Negocios

Aprovechan los productores de brócoli mayor demanda en EU

Oportunidad. Mientras que en el mercado interno apenas subió su precio 5.8% en tres años, en el país vecino se incrementó casi 20% en los últimos 12 meses

Ante una reducción de más de 30 por ciento en la cosecha de brócoli en Estados Unidos en los últimos cinco años, mientras su demanda sigue creciendo al igual que su precio, los productores mexicanos de la verdura aprovechan el momento para elevar sus exportaciones a ese país.

Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), expuso que, conforme a información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), tan sólo en 2023 los envíos de la hortaliza al vecino país del norte sumaron 290 mil 919 toneladas, 7 por ciento más que un año antes, lo que significó ingresos por 710 millones de dólares.

“Ese extraordinario volumen representó 51.8 por ciento del consumo en Estados Unidos, que con su producción interna cubre el 46 por ciento de la demanda; el resto lo importa de Guatemala, Ecuador y Perú con participación marginal de 2.2 por ciento en conjunto”, explicó a MILENIO.

El precio de la hortaliza en México se sitúa en 20.30 pesos el kilogramo con apenas un aumento marginal de 5.8 por ciento desde 2020, mientras en Estados Unidos pasó de 28.38 dólares por empaque de 20 libras en 2022 pasó a 33.93 dólares en 2023, es decir un alza de casi 20 por ciento en un año.

Por eso López Ríos subrayó que ante el descenso en la producción de brócoli en California, el mayor estado productor de ese vegetal, y su encarecimiento en el mercado, se tiene ahora la excelente oportunidad de aumentar las exportaciones a Estados Unidos y de ahí el surgimiento de los denominados brokers agropecuarios en entidades con alto potencial productivo como son Guanajuato, Puebla , Sonora y Michoacán donde comercializadores llegan para concertar superficie sembrada y comprar por tonelada para su inmediato empaque en frío destinado a la exportación.

“Estamos viendo en México una alta dinámica en producción de la hortaliza a través de empresas y comercializadoras que han visto un atractivo negocio”, destacó.

Sin embargo, apuntó que los agricultores mexicanos que carecen del respaldo de una comercializadora o bróker que operan bajo contrato, no tienen las mismas ganancias e incluso muchas veces tiene que desechar su producto a falta de apoyo en su comercialización.

“La agricultura por encargo o brokers que incluso suministra fertilizantes, sistemas de riesgo y pago por adelantado de una parte de la cosecha, ha sido una excelente alternativa para aumentar la producción del brócoli y es ahí donde las autoridades deben tener visión para apoyar este cultivo que genera más de 600 mil empleos directos e importante ingreso de divisas al país”, concretó.

La producción anual de brócoli en México fue de 632 mil 258 toneladas el año pasado, colocando al país como el quinto lugar mundial en cosecha del alimento y líder en exportaciones a Estados Unidos.

Quinto productor mundial

De acuerdo a la Organización para la Agricultura y la Alimentación (Faostat), México ocupa el quinto lugar mundial en la producción de brócoli con una participación de 2.4 por ciento y una tasa anual media de crecimiento de 4.2 por ciento. China ocupa el primer lugar con 40 por ciento, le sigue India con 30.7 por ciento, Estados Unidos con 4.6 por ciento y España con 4 por ciento para un volumen mundial superior a los 26.2 millones de toneladas.

La organización asienta que mientras el consumo per cápita del vegetal en Estados Unidos es de alrededor de más de 5 kilogramos con una población de más de 330 millones, en México es de sólo 1.1 kilogramos lo que permite destinar una parte importante de la cosecha a la exportación ya sea en estado fresco o congelado.

En su informe destaca que en México se siembran alrededor de 34 mil hectáreas de brócoli que representa el 3.3 por ciento de la producción de hortalizas y es Estados Unidos el que capta el 97.3 por ciento de las exportaciones, seguido por Canadá, Japón y algunos países de Europa donde ha aumentado el interés de esta verdura debido a sus propiedades nutritivas y sus efectos para prevenir enfermedades del corazón y tratar padecimientos degenerativos como la diabetes.

Datos de la Sader indican que los estados que lideran la producción de brócoli en México son Guanajuato, Puebla, Sonora, Michoacán y Jalisco, con 87 por ciento del volumen nacional, es decir, alrededor de 540 mil toneladas.

Guanajuato, se ubica en la primera posición con más de 390 mil toneladas que representan el 65 por ciento de la producción nacional obtenida en 23 mil hectáreas con un rendimiento promedio de 16.9 toneladas.

De los 5 estados con mayor producción Sonora obtuvo el mayor rendimiento promedio con 21.6 toneladas por hectárea, mientras que el mayor precio por tonelada de brócoli se obtuvo también en Sonora con 10 mil 098 pesos.

La Faostat destaca que producción de Estados Unidos que provee 46 por ciento del consumo interno de brócoli sumó en 2022 alrededor de 258 mil toneladas, pero hasta el último trimestre de 2023 apenas reportaba una cosecha de 151 mil 332 toneladas debido a las heladas, lo que hace prever que requerirá de mayor flujo de importaciones de ese vegetal para atender su creciente demanda.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.