Negocios

Uno de cada cuatro consumidores evita compras en línea por miedo a fraude: Adyen

Adyen México eplicó que el 10 por ciento perdió entre 538 y mil 77 pesos en el último año por fraude.

A pesar del crecimiento del comercio electrónico en México, que se espera alcance los 32.79 mil millones de pesos en 2025, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en el país aún el 26 por ciento de los consumidores —uno de cada cuatro— prefiere comprar en tienda físicas por miedo a ser víctima de fraudes, detalló Adyen en su Retail Report 2025.

A través de un comunicado, la compañía tecnológica de pagos explicó que este año el 11 por ciento de los consumidores afirma que ha sido víctima de ingeniería social para revelar datos personales y menos del 10 por ciento perdió entre 538 y mil 77 pesos por este problema.

Consumidores esperan compras fluidas 


Otro dato que analizó es que el 77 por ciento de los consumidores mexicanos espera que las marcas ofrezcan una experiencia de compra fluida entre los canales físicos y digitales.

Sin embargo, sólo el 28 por ciento de las empresas en el país afirma contar con una estrategia unificada para lograrlo.

La empresa explicó que esta desconexión representa una oportunidad perdida, ya que uno de cada cinco negocios reconoce que ha dejado de vender por no contar con la tecnología adecuada para aceptar pagos o para identificar a sus clientes, lo que impide ofrecer experiencias personalizadas.

Mientras que, el 81 por ciento de los consumidores espera promociones relevantes y personalizadas y el 74 por ciento afirma que abandonaría una marca después de una mala experiencia.

Clientes abandonan compra si el proceso es lento


Además, casi el 50 por ciento abandona una compra si el proceso es lento, más de la mitad lo hace si no encuentra su método de pago preferido, y un 60 por ciento se muestra más leal a minoristas que permiten comprar productos fuera de stock en tienda y recibirlos en casa.

En cuanto a tendencias tecnológicas, la inteligencia artificial y las experiencias inmersivas, el 52 por ciento ha utilizado ChatGPT o asistentes de IA para ayudar en su experiencia de compra.

Asimismo, tecnologías como el self-checkout (49 por ciento) y aplicaciones de marca para obtener información y acumular puntos (37 por ciento).

En métodos de pago, explicó que los mexicanos aún prefieren medios tradicionales, ya que la tarjeta de débito lidera con el 31 por ciento, seguido con el efectivo con el 23 por ciento, aunque el 30 por ciento utiliza billeteras digitales como Apple Pay o Google Pay.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.