En el marco del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las cámaras empresariales señalaron que ha sido un periodo muy complicado, pero retador.
“Creemos que, en general, ha sido un año retador, con cambios relevantes estructurales (…) Desde nuestra posición seguiremos impulsando y contribuyendo a un mejor clima de inversión para Nuevo León y para México”.
Caintra destacó entre lo positivo, que se ha mantenido una inflación baja y controlada, un gasto operativo de gobierno bajo y un fortalecimiento en el superávit de finanzas públicas.
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) señaló que lo anterior genera un entorno macroeconómico estable, pero con algunas áreas de oportunidad, donde subrayan la necesidad de que se restaure la confianza y detone la inversión pública y privada.
Resaltaron que la economía se encuentra sin movimiento, y por ahora, lejos de la meta de crecimiento esperada para crear más empleos y mejor remunerados. Sin embargo, se están integrando de manera colaborativa entre gobierno y sector empresarial bases para un nuevo marco de acuerdos que generen una mejor plataforma para el desarrollo y crecimiento en los próximos años.
“Por ello es urgente emprender medidas que reactiven y faciliten la inversión para impulsar la generación de empleos”, subrayó la agrupación empresarial.
Caintra sostuvo que para reactivar el mercado interno en el 2020 hace falta un aumento en el gasto público productivo (inversión pública); aumento en la seguridad; un marco regulatorio que genere confianza y certidumbre y un estado de Derecho sólido, que sea eficiente, confiable y elimine la impunidad.
E incluso la cámara empresarial enumeró lo que considera áreas de oportunidad: “Necesitamos transitar de un panorama de incertidumbre a un clima donde se genere confianza y detone la inversión pública y privada, con base en la simplificación fiscal, la eliminación de la corrupción, la firma del T-MEC y una política monetaria exitosa”.
Para la CMIC de Nuevo León, históricamente el primer año de gobierno es complicado, reconoció que para el sector de la construcción de Nuevo León fue más difícil porque tenían varios años siendo muy castigados en la asignación de recursos para obra pública.
Pero ahora, la cámara consideró que el acuerdo de infraestructura puede convertirse en un motor de impulso para el mercado interno, dado que por cada peso que se invierte en infraestructura en el estado se generan 73 centavos más y la inyección de 37 mil 220 millones de pesos que se ejercerán los próximos cinco años crearán alrededor de 100 mil empleos.
“Ahora esperamos que los privados mantengan el nivel de inversión de los últimos dos años, arriba de dos mil millones de pesos al mes, y que la inversión en infraestructura ronde los mil millones de pesos”.