La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que, si el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene pruebas sobre corrupción en el sector energético, debe realizar las denuncias correspondientes y no acusar a toda el área sin fundamentos.
Esto luego de la decisión que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre suspender todos los efectos y consecuencias de la nueva política energética de la Secretaría de Energía (Sener) del gobierno federal.
"Si el mandatario nacional tiene pruebas de corrupción alguna, debe acudir a los tribunales a denunciar, pero no puede acusar de forma generalizada, sin fundamentos, a todo el sector energético", aseveró el organismo que dirige Gustavo de Hoyos.
La Coparmex indicó que "aprovechando" las conferencias de prensa matutinas, "el mandatario utiliza pretextos y conceptos equivocados, ya que la soberanía energética no recae únicamente en rescatar a la Comisión Federal de Electricidad y Pemex, sino en la participación de empresas privadas que invierten en México".
Recordó que la Sener tiene 30 días para impugnar la decisión del SCJN, y que, en ese periodo en el titular del Poder Ejecutivo, debe hacer valer y sustentar sus argumentos técnicos y jurídicos, ya que, en el Poder Judicial de la Federación, "se litigan diferencias, no así en las conferencias de prensa matutinas presidenciales, que se han convertido en un tribunal mediático".
"Con su decisión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación devuelve la confianza a las inversiones de la iniciativa privada, especialmente al sector de energías renovables, y acota las intenciones del gobierno de regresar al monopolio de la CFE", reiteró.
lvm