Negocios

Lo mejor para la recuperación económica es la inversión, señala AmCham

Nuevo León se perfila como un centro clave de proveeduría regional enriqueciendo con ello el ecosistema binacional de negocios.

El mejor antídoto para la desaceleración económica y para dar oportunidades al talento es la inversión y Nuevo León está posicionado como un centro clave de proveeduría regional, por lo que se busca atraer a más empresas americanas para enriquecer el ecosistema binacional de negocios en el estado.

Francisco Pontón, presidente de AmCham capítulo Monterrey, consideró el tema de la inversión como uno de los principales retos del gobierno de Samuel García Sepúlveda.

“Buscamos permanecer como uno de los principales socios comerciales y aprovechar este impulso para la recuperación de la economía de Nuevo León. Nuevo León ha concentrado el 9.6 por ciento (unos 27 mil 604.9 millones de dólares) de la inversión de Estados Unidos, en los últimos 22 años, con gran participación en el sector automotriz”, indicó.

En entrevista con MILENIO, comentó que, como agrupación empresarial han creado un nuevo comité de innovación y transformación digital, para contribuir al posicionamiento de Nuevo León como punta de lanza en la industria 4.0.

Nuevo León, señaló, tiene la oportunidad de consolidarse como un hub de desarrollo industrial. El reto hacia adelante es capitalizar el gran talento que tiene a nivel profesional y que lo hace más atractivo para el desarrollo de iniciativas a favor de los ecosistemas de innovación, creatividad y transformación digital y que todas las industrias requieren en el futuro, por ejemplo, Nuevo León 4.0 o el Monterrey Digital Hub.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, para febrero de 2021, Estados Unidos fue el principal socio comercial de Nuevo León, con un volumen de exportaciones de 2.52 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 5.15 por ciento respecto al mismo mes de 2020 y un volumen de importaciones de 1.21 mil millones de dólares.

“El pasado julio de este año, el comercio bilateral con Estados Unidos tocó su máximo histórico y queremos mantener la tendencia creciente con la administración estatal que acaba de entrar”, apuntó Pontón.

El dirigente empresarial, opinó también que México tiene la oportunidad de incrementar su base productiva de exportación, aprovechando la alianza estratégica con Estados Unidos, para desarrollar una infraestructura fronteriza moderna y eficiente que, con tecnología, facilite el comercio seguro.

Mencionó que los cruces fronterizos son de suma importancia para las economías de México y Estados Unidos, por lo que, “consideramos importante impulsar la modernización de todos los cruces comerciales. La ubicación geográfica de Nuevo León, y el puente Colombia como única arteria comercial del estado con Estados Unidos, son dos fortalezas que deben ser impulsadas para aumentar aún más el intercambio comercial”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.