Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr) advirtió de una alta probabilidad de que las negociaciones que están realizando desde el gobierno federal con Estados Unidos terminen en el acuerdo de reglas de origen en la industria automotriz, farmacéutica y de dispositivos médicos.
"La última ocasión en que esto ocurrió se terminaron poniendo reglas de origen, hay una probabilidad alta en que se terminen con reglas de origen no solo en la industria automotriz, si no en dispositivos médicos, semiconductores, sector aeroespacial y algunas otras industrias que se consideran esenciales", aseguró.
Ante tal escenario, la coordinadora empresarial pidió a los integrantes de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), "acelerar" una política industrial en el país y los objetivos del Plan México, más allá de lo que ocurra en cuanto al tema arancelario contra el sector.

Integración de Norteamérica
Durante su participación en la presentación de la nueva mesa directiva de la asociación, Gómez destacó que la integración de Norteamérica seguirá.
"Aceleremos el paso más allá de lo que ocurra en los próximos días en temas de aranceles (...) hoy más que nunca es importante que aceleremos el paso en capacitación de nuestras personas, en promoción de las inversiones que se tienen que hacer en México, en colaboración entre los tres sectores y entre las inversiones que se requieren, los invitamos a que se unan al plan y no solo en las metas iniciales", expresó.
Javier Dávila, director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía afirmó que los mexicanos pronto verán resultados de la visita que realizó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a Washington.
El presidente saliente de la asociación, Héctor Orellana, destacó que entre los desafíos que aún quedan pendiente en la industria está el combatir el mercado ilegal, impulsar el acceso a la tecnología y dar seguimiento a mejorar los procesos aprobatorios.
KL