La detección de un nuevo caso de gusano barrenador al norte de Veracruz pone en entredicho la información compartida por funcionarios mexicanos, advirtió la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.
En un comunicado, esta dependencia estadunidense informó que el reciente reporte compromete la apertura gradual de la frontera que se había anunciado el pasado 30 de junio.
¿Por qué cerraron la frontera para el ganado?
Ayer por la noche, el gobierno de Estados Unidos determinó cerrar nuevamente el comercio de ganado procedente de México por su frontera sur.
La secretaria de Agricultura de ese país, aseguró que la decisión se tomó por el caso detectado en Veracruz.
"He ordenado el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México. Esta decisiva acción se produce después de que México confirmará otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz", publicó en su cuenta de X.
I have ordered an immediate shutdown of live cattle, bison, and horse trade through the southern U.S.–Mexico border.
— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) July 10, 2025
This decisive action comes after Mexico confirmed another case of New World Screwworm in Veracruz. As promised, @USDA remains vigilant to ensure the protection… https://t.co/7QQSS3tFfd
¿Podrían reabrir la frontera México-UE para el ganado?
En este contexto, la Secretaría de Agricultura de EU está pidiendo a México que se tomen las medidas necesarias para garantizar una barrera contra el gusano como la implementación de estrictos controles de movimiento de animales y vigilancia permanente.
En tanto, afirmó que se está trabajando en conjunto con los estados fronterizos para mantener esta plaga fuera del territorio de su país.
“La secretaría de agricultura continuará haciendo que el personal realice visitas al sitio en todo México para garantizar que el gobierno mexicano tenga protocolos y vigilancia adecuados para combatir esta plaga de manera efectiva y eficiente”, concluyó.
¿Qué es el gusano barrenador?
Sabías que...
El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos. Fuente: Agricultura
En pocas palabras es una infestación producida por larvas de mosca que se vienen el tejido vivo de los mamíferos y cuando normalmente están con pequeñas heridas.
Según la información oficial, existen dos especies de mosca que causan esta miasis:
- La mosca del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax).
- La mosca del viejo mundo (Chrysomya bezziana).
Es una plaga que representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
KL