El especialista en Derecho Fiscal, Miguel Ángel Santillana Solana, advirtió sobre efectos para la economía de Puebla ante el recorte presupuestal del gobierno federal en el próximo año.
Ante la posibilidad de un presupuesto de más de 80 mil millones de pesos, monto que sería menor al manejado este año por el gobierno de Puebla, Santillana Solana explicó que se puede apreciar un fondo político en la reducción de recursos.
“Sí hay un tema político tras bambalinas, un asunto político se aprecia (…) Se hizo la asignación de recursos, tendremos que ver si hay algún tipo de asignación adicional. Por ahora, por la forma en que quedó el paquete, ya está así y se prevén efectos”, apuntó.
En entrevista en el marco de una charla con integrantes del Colegio de Contadores, el académico de instituciones como el Tecnológico de Monterrey y de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), explicó que en los recursos destinados a los municipios podría estimarse un incremento.
Para el especialista, la reducción de recursos al estado de Puebla puede apreciarse como parte de las diferencias entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la administración estatal que encabeza Martha Erika Alonso Hidalgo, quien fue impulsada por una coalición diferente a la que tiene mayoría en el Cámara de Diputados, Senado y Congreso local; sin embargo, al final, las diferencias se pueden limar para llegar a acuerdos.
Respecto a las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, el investigador lamentó que se estime un aumento de 2 por ciento, lo cual no permitirá la generación de empleos que el país necesita ni podrá cumplir el gobierno de López Obrador con lo ofrecido en campaña.
Por otra parte, cuestionó que en una primera instancia se haya establecido un recorte a la educación superior, área donde se encuentran las bases para el desarrollo del país.
Por último, resaltó que a partir del próximo año, las personas físicas podrán revisar contribuciones fiscales del Sistema de Administración Tributaria (SAT), a través de una aplicación móvil, con lo cual comienza un nuevo esquema para realizar las declaraciones. “Se trata de agilizar la recaudación y que sea más rápido y fácil para las personas físicas”, explicó.
ARP