El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), dependiente de la Secretaría de Salud, informó que los accidentes viales en el país han ido en aumento, al grado que las defunciones por estos incidentes han crecido 5 por ciento en los últimos años.
En su participación en el Congreso Internacional de Movilidad Segura y Sostenible, la secretaría Técnica del Conapra, Estrella Albarrán Suárez, comentó que de esta forma los accidentes viales pasaron de la sexta a la cuarta causa de fallecimientos, solamente por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos.
La funcionaria mencionó que se deben aplicar nuevas estrategias para reducir estos perjuicios en la población, ya que las medidas han logrado pocos resultados.
Albarrán comentó que un factor esencial en esta situación ha sido el mayor uso de motocicletas, ya que son muy utilizadas como herramienta de movilidad al trabajo.
En este sentido, señaló que en los últimos años las defunciones por este modo de transporte se ha incrementado 52 por ciento.
Especificó que el intervalo de edad de la población con el mayor porcentaje de defunciones es de 20 a 39 años, lo cual representa 55.9 por ciento del total, seguido de las personas de 10 a 19 años, con un porcentaje de 18.3 por ciento.
Por su parte, la directora de movilidad y seguridad vial de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Paola Gómez Martínez, señaló que un factor que ayudará a reducir los accidentes y las muertes es el ordenamiento territorial.
“Tener ciudades más compactas nos beneficiará a todos porque se requerirá menos movilidad en automóviles y transportes, con lo cual habrá menores incidentes", señaló.
La funcionaria precisó que otra de las acciones a considerar es promover sistemas de transporte colectivo en todo el país seguras y asequibles para la población.