Negocios

En 5 años, pega a IP de Tamaulipas bajas ventas y el alza en insumos: Inegi

Censos Económicos

De la misma forma, las 129 mil unidades económicas se enfrentaron a otros problemas como altos pagos de servicios e impuestos, señalan en censo

Los negocios en Tamaulipas durante los últimos 5 años se vieron afectados por las bajas ventas, así como en costos elevados de insumos y materia prima. En ambos casos, reportaron al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) un incremento al doble, coincidiendo este lapso con las afectaciones causadas por la pandemia del covid-19.

¿Cuáles fueron los principales problemas que enfrentaron las unidades económicas entre 2018 y 2023?

Las 129 mil unidades económicas informaron lo anterior como las principales problemáticas que enfrentaron entre el 2018 y 2023, sumándose a ello los gastos en pagos de servicios y el incremento de los impuestos. Solamente el rubro de seguridad tuvo una disminución de prácticamente 10 puntos porcentuales.

Esto coincide con la inflación en el estado que a mediados del 2022 alcanzó un máximo de 8.5 por ciento, tendencia similar a lo encontrado en la mayor parte de la República Mexicana, causado por la reactivación de los sectores productivos tras la emergencia sanitaria del 2020.


Dentro de los rubros antes mencionados, el 30% de los consultados en los Censos Económicos encontraron situaciones adversas por la baja demanda de sus bienes o servicios, además de encontrar costos de materia prima, insumos o mercancías comercializadas a un precio caro. En el primer asunto, con antelación la afectación solamente impactó en un 17 por ciento de los comercios, mientras en el segundo a un 14.1 por ciento.

“En el sector de la construcción fue evidente la volatilidad del material, como varilla y cemento. Anualmente reportan un aumento y luego de estabiliza, pero las variables provocan una reacción en cadena porque desde esto todo se vaya encareciendo, haciendo difícil la adquisición y generar el flujo de circulante”, dijo Pablo Haro Panduro, presidente de la CMIC Tamaulipas.

Problemas con los impuestos

También aumentaron como problemática los impuestos considerados altos para un 16.3 por ciento de los entrevistados, superior al 9.3 por ciento del 2018. En menor medida pero también creciendo, un 4 por ciento de dueños de negocios o emprendedores lidiaron con tarifas de luz, agua y telefonía a cifras por encima.


¿Qué cambio positivo se registró en materia de seguridad pública?

Cabe señalar que esto pegó en las remuneraciones por medio anuales por personas. En 5 años se incrementó 1.5 por ciento, llegando a los 180 mil pesos, sin embargo, es menor a los 198 mil pesos reportados en el 2008.

Lo único relevante positivo es la seguridad pública. Hace 5 años, casi el 40 por ciento de las unidades económicas no confiaban en las tareas de vigilancia; esa percepción cayó 10 puntos y se ubica en 29.4 por ciento.

Para el caso de Tampico y la región conurbada, el hoy consejero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Juan Ángel Paredes Espinoza, consideró que faltó la obra pública federal y consolidar proyecto de infraestructura a fin de fortalecer la economía regional. “Eso provocó un estancamiento”, puntualizó.


​AA

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.