El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, aseguró que alrededor de 300 comercios establecidos han bajado su cortina durante la contingencia sanitaria, sin embargo, en enero y febrero de 2021 se prevé que más comercios cierren debido a que el ayuntamiento no cuenta con un plan de ordenamiento comercial.
En entrevista con Notivox Puebla, destacó que la contingencia sanitaria aceleró el cierre de los comercios formales, quienes ya arrastraban una crisis por el sismo de 2017 y ante la suspensión de cuatro meses por la pandemia, no pudieron resistir.
Comentó que la reactivación económica no ha apoyado en la recuperación de ventas y, actualmente, la presencia de ambulantes desata un panorama oscuro.
De igual forma, criticó que existe molestia por parte de los agremiados del Consejo de Comerciantes, pues la competencia desleal está frente a sus locales:
“No es posible que contemos con la competencia desde enfrente de nuestros locales, un locatario tiene afuera de su negocio al informal que vende calzado y un restaurante, un puesto de ambulantes de alimentos, esto no es posible”, acotó.
Ventas se desploman 90%
Ocho locales ubicados en la calle 6 Oriente, una de las principales vías por su alta afluencia turísticas, no aguantaron la crisis económica y la presencia de informales, por lo que ya cuentan con letrero de “Se Renta”. Durante un recorrido, se verificó que ocho locales bajaron su cortina, pues no soportaron la crisis económica que se vive en el país por la contingencia sanitaria, ya que la economía se detuvo por cuatro meses.
Dentro de los locales que ya cerraron de forma definitiva está La Fonda de Santa Clara, dulcería Ángeles, entre otros, incluso en los locales se cuenta con el letrero de “Se renta”. Además, comerciantes formales indicaron que han sido afectados por la presencia del comercio informal, pues sus ventas han bajado hasta un 90 por ciento.
AFM