Los avances tecnológicos, la búsqueda de reducción de costos y un interés por mejorar la interacción con el cliente, llevarán al 75 por ciento de las empresas a optar por servicios de "chatbots" en los próximos dos años.
TE RECOMENDAMOS: Produce NL 41% de sector de electrodomésticos
Yubots, startup regiomontana desarrolladora de estos sistemas, explicó que este tipo de tecnología –que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático- genera ahorros en servicios al cliente, y disminuye hasta el 35 por ciento de la necesidad de representantes de ventas.
Hugo Ortíz, Chief Financial Officer de la empresa regia, insistió en que para el 2019 se espera que el 75 por ciento de las empresas mexicanas utilicen estos sistemas, con la finalidad de reducir costos y atender a sus clientes las 24 horas del día.
"En Estados Unidos esta tecnología se utiliza desde hace más de dos años, en sectores como el de seguros, finanzas, comercio electrónico, restaurantero, seguridad, medios de comunicación, educación, entre otros; Facebook fue quien impulso los "chatbots" en abril de 2016 en su conferencia anual F8", explicó.
Ricardo Ortíz, Chief Technology Officer de Yubots recordó que hay mucha practicidad en el uso de estas herramientas; el "chatbot" puede vivir en diferentes aplicaciones de mensajería y en las páginas web de las empresas.
TE RECOMENDAMOS: Proponen incluir a asociaciones en presupuesto
Como ejemplo, se puede tener el chatbot en aplicaciones como Facebook Messenger, Slack, Viber, Telegram, y Skype, entre otros, lo que le permite a la empresa mantener contacto y responder a los mensajes enviados por sus clientes en cualquier momento.
El problema en México es que existe mucho desconocimiento del alcance y los beneficios de estos sistemas, lamentó. Actualmente, se utiliza solo en algunos sectores, y en menor escala en los servicios de atención al ciudadano de los gobiernos o entes públicos.
fsad