Notivox Foros

Debate del 'Nearshoring' EN VIVO desde Notivox Foros en Monterrey | Últimas Noticias

Nearshoring: Desarrollo económico y transformación en las ciudades
Notivox Foros: Nearshoring: Desarrollo económico y transformación en las ciudades | Leonel Rocha
Roberto Valadez, , y Pamela Rojas

Notivox Foros abre un espacio de debate a expertos con el foro Nearshoring: desarrollo económico y transformación de ciudades”, en el cual se presentarán diversos temas relacionados con este fenómeno económico.

Te mostramos minuto a minuto las diversas conferencias, mesas de discusión y ponencias que se realizan este 22 de febrero en la Sala Mayor de Rectoría del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.


  • 17: 16 HORAS

    Nearshoring y vida cotidiana


    Zaida Muxí, profesora de Excelencia, Tec de Monterrey, mencionó que entre las cuestiones que se trataron son la Educación, un desafío, la pirámide educacional de México bastante descompensada

    Destacó que si queremos ciudades más sostenibles el coche no es el vehículo.

    También habló de las dos horas que se hacen para ir al trabajo, más las 8 laborales, la hora de comida y las horas de dormir, causan que esa persona no se ocupe más que de sí mismo.

    Zaida Muxí mencionó que la pirámide educacional en México está descompensada.
    Zaida Muxí, profesora de Excelencia en el Tecnológico de Monterrey. | Jorge López.

    Nearshoring en el mundo 


    Zaida Muxi destacó que de acuerdo a un estudio, un 79 por ciento de empresas manufactureras de EU en China buscan relocalizarse.

    Que el nearshoring traerá 78000 mdd en América Latina, y que México será el más beneficiado con 35000 mdd.

    En cuanto a las industrias, mencionó que serán la Farmacéutica, energías renovables, textil y automotriz.

  • 17:10 HORAS

    “El tema del nearshoring es solo un boom adicional que tenemos hoy”


    "Si vemos de donde viene todo este tema de nearshoring, realmente México tiene más de 20 años, 30 años siendo una potencia manufacturera", indicó Federico Martín del Campo, CEO Walton Street Capital México.

    "Y por qué está pasando esto", agregó, "porque como país invertimos durante mucho tiempo en infraestructura, aeropuertos, carreteras, educación"

    Agregó que México es uno de los cuatro países que más ingenieros industriales tiene en el mundo. 

    Federico Martín del Campo detalla las dimensiones de financiamiento que conlleva el nearshoring.
    Federico Martín del Campo, CEO Walton Street Capital México. | Jorge López.


  • 17:05 HORAS

    "El tema de tiempos y logísticas es clave"


    Enrique Lavín, socio director en PGIM Prudentia, mencionó que los criterios principales apuntan a la disponibilidad y costo, y calificación de mano de obra, la geografía es fundamental y los accesos a los mercados.

    Dijo que algo muy vigente con el nearshoring es cual es

    la habilidad de poderse incorporar a cadenas de suministro ya existentes

    donde puedan tener eficiencias y una conectividad optima. 

    Enrique Lavín, socio Director en PGIM Prudential, comenta sobre las dimensiones de financiamiento de nearshoring.
    Enrique Lavín, Socio Director en PGIM Prudential. | Jorge López.



  • 16:57 HORAS

    Dimensiones del Financiamiento del Nearshoring


    Raúl Gallegos, CEO de Fibra Next, destacó que primero es identificar el lugar adecuado para un desarrollo industrial, y posteriormente ver el tema de la infraestructura básica, de energía, de agua, movilidad, transporte y vías.

    Raúl Gallegos comenta sobre las dimensiones de financiamiento del nearshoring.
    Raúl Gallegos, CEO de Fibra Next. | Jorge López.



    Eso ligado a la mano de obra, el recurso laboral, que eso va a hacer atractivo el lugar donde se construyan las naves.


  • 16:33 HORAS

    "El reto es construir ciudades donde exista convergencia y tengan un futuro viable"


    Alejandro Echeverri, profesor Visitante Distinguido en Urbanismo, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño del ITESM, mencionó que una nueva dinámica económica acelera las fuerzas de transformación de las ciudades, las buenas y las malas, si estamos creciendo mal, lo que va a suceder si no hacemos nada en conjunto, claro, va a tener beneficios económicos para algunos, pero en términos de ciudades va a acelerar la segregación.

    Alejandro Echeverri
    Alejandro Echeverri reiterá la importancia de implementar una estrategia. | Jorge López.


    Agregó que el tema más crítico con los temas de exclusión, inequidad, tiene que ver con la segregación.

    Indicó que el tema de la crisis del agua, la contaminación del aire, la temperatura, de consumo en general de la ciudad, la falta de espacios verdes, a quienes más van a perjudicar es a las clases más necesitadas, eso lo llamamos justicia espacial. 

    El reto está en anticiparnos y generar una estrategia y acuerdos de anticipacion para poder realmente orientar parte de esa inversión a que mejore la calidad de vida de la gente.  


  • 16:18 HORAS

    "Las ciudades siguen creciendo"

    Rossana Valdivia, Maestra en Planeación y Diseño Urbano Sostenible por KTH de Estocolmo, Indicó que hablar de justicia espacial, segregación territorial digamos que en el lugar en el que creces, que vives, condiciona muchísimo tu vida y la garantía de tus derechos.

    "No solamente es una segregación de distancia, sino también de oportunidades de vida, potencial de desarrollo para las personas, y lo vemos en dónde está ubicado, por eso es importante la ubicación de la vivienda".
    Rossana Valdivia habla soobre la importancia de la ubicación de la vivienda en que creces para la garantía de derechos.
    Rossana Valdivia comenta que el entorno en el que creces condiciona tu vida. | Jorge López.

  • 16:05 HORAS

    Retos de integración socio-urbana (justicia espacial)

    José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades, ITESM, mencionó que las ciudades mexicanas y en general en el mundo están en una dinámica expansiva, con la cual los centros de las ciudades terminan perdiendo población.

    José Antonio Torre comenta que las grandes ciudades están en continua dinámica de expansión.
    José Antonio Torre invita a ser conscientes de la constate expansión de las ciudades. | Jorge López.


    Agregó que la dimensión de la pérdida de la población es una gran perdida para la sociedad, y hay que entender las escalas de lo que está sucediendo en las ciudades, ya que no se sabe la dimensión de lo que se está enfrentando.

    "A nivel mundial hay un reto importante en la vivienda"

    Torre mencionó que cuando ves mapeado en estas manchas que se expanden ves los ingresos de la población, lo que ves es que estas expulsando a los más necesitados más lejos; realmente es una estructura de justicia espacial.

    "El riesgo es que estas fuerzas económicas que ahora llegan a nuestras ciudades, en lugar de aprovecharlo para cambiar estas condiciones, lo vayamos a acelerar, eso considero que es un riesgo, pero implica un acuerdo entre gobierno, amnistía privada, organizaciones de sociedad civil y ciudadanos".


  • 15:34 HORAS

    "El transporte público es muy relevante"

    Onésimo Flores, director de la División de Movilidad de Mota Engil Mexico, mencionó que pocas personas se mueven solo por el gusto de moverse, pero la gran mayoría de viajes se hacen porque quieres llegar a la escuela, al trabajo, a visitar familiares.

    Agregó que cuando una ciudad sufre el impacto o disfruta del impacto de una tendencia como el nearshoring, la concentración de oportunidades se exponencía.

    Onésimo Flores, director de la División de Movilidad de Mota Engil Mexico, comenta que existe una necesidad de transportarse al trabajo o escuela.
    Onésimo Flores comenta que es importante reconocer la importancia del transporte público. | Jorge López.


    Agregó que el gobierno de Nuevo León está haciendo una apuesta histórica, importante en multiplicar la extensión de su red de transporte masivo, destacando que su empresa está contribuyendo en la construcción del Metrorrey.

    Dijo que es muy importante poner en su lugar la importancia que tiene un transporte público, seguro, confiable y digno que pueda atraer a las personas y que prevengan a las ciudades del colapso. 


  • 15: 25 HORAS

    Hay avances en temas de movilidad en algunas ciudades: Angélica Vesga

    La directora de Comunicación en WRI México mencionó que la mayor parte del país sigue teniendo una movilidad que está muy lejos de las condiciones que quisiéramos para las necesidades sociales económicas y ambientales, pero hay que destacar que hay esfuerzos significativos y un avance y tecnificaciones en algunas de las ciudades como Guadalajara, la Ciudad de México, Aguascalientes y Mérida. 

    Angélica Vesga directora de Comunicación en WRI México imparte foro sobre nearshoring
    Angélica Vesga reflexiona sobre que hay una necesidad de avanzar a una movilidad triple cero. | Jorge López.


    En cuanto a retos, mencionó que es necesario avanzar en una movilidad que sea triple cero: cero emisiones, cero exclusiones y cero muertes de personas por siniestros viales o enfermedades asociadas a la calidad del aire. 

  • 15:15 HORAS

    Nuevo León está preparado para recibir a toda la inversión: Hernán Villarreal

    El secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno de Nuevo León dijo que la preparación del Estado es lo que ha ayudado a que las empresas que quieren instalarse para estar cerca del mercado de norteamérica están entendiendo que se están enfrentando los problemas.

    Hernán Manuel comenta que Nuevo León está preparado para recibir a toda la inversión.
    Hernán Manuel Villarreal Rodríguez, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno del Estado de Nuevo León. | Jorge López.


    Destacó que en el caso del transporte masivo están construyéndose más del doble de las líneas del Metro que se construyeron en 30 años, las cuales se van a construir en 5 años.

    En el tema de los autobuses urbanos indicó que se introducen unidades de características de primer mundo que no se había hecho de una manera tan masiva.

    “Cada vez tenemos más migración”

    Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno del Estado de Nuevo León, dijo que la atracción de inversiones también está atrayendo manos de obra capaces.

    Ante ello, agregó, se deben preparar para tener un muy buen sistema de transporte.


  • 15:06 HORAS

    Retos de movilidad

    Ana Paula Montes, Arquitecta y urbanista social, indicó que parte del problema de estar parcialmente para acoger el nearshoring, tiene que ver como hemos entendido la movilidad, y qué significa el problema de la movilidad.

    Ana Paula comenta que pra acoger el nearshoring es necesario conocer como hemos entendido la movilidad.
    Ana Paula Montes habla de los retos de movilidad en Nuevo León. | Jorge López.


    Agregó que el transporte es solo un fragmento del gran problema de movilidad, ya que la movilidad tiene que ver mucho más que con mover mercancías o personas o mano de obra.

    Mencionó que el sistema de movilidad es diverso y atiende múltiples necesidades tan distintas como las del sector industrial y de la sociedad en general.


  • 13:20 HORAS

    Proximidad y cuidados, factores clave para el Nearshoring y las ciudades

    Carina Arvizu, investigadora asociada del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y becaria Hubert Humphrey, habla sobre las limitaciones de la movilidad y menciona que este problema no se resolverá solo con llevar transporte de personal a las nuevas zonas manufactureras desde las viviendas. 

    Proximidad, cuidado y factores claves del Nearshoring
    Carina Arvizu, Investigadora Asociada del Programa Especial de Estudios Urbanos. | Leonel Rocha.


    A su vez destacó que puede ayudar, pero no es la solución, pues se necesitan dos cosas fundamentales: uso de suelo mixto y la accesibilidad de equipamientos de cuidado a lo largo del territorio.

    Arvizu cita a Ana Falú, arquitecta argentina, y menciona que lo que hace la ciudad de los cuidados, que es una ciudad de proximidad, beneficia a todas las personas, pues invertirán menos tiempo en estarse trasladando y habrá menos emisiones, favoreciendo al impacto ambiental.

  • 12:55 HORAS

    El mercado laboral de México tiene muchos retos: Ana Gutiérrez

    Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), considera que el mercado laboral de México tiene muchos retos, pues lo que no se ha podido solucionar en décadas es la informalidad laboral.

    Te informamos minuto a minuto sobre las mesas de discusión sobre los retos del nearshoring y su impacto en las ciudades.
    Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) | Leonel Rocha


    Destaca que la informalidad laboral no ha bajado del 50 por ciento en más de 30 años, y el único momento en que se logró disminuir esta taza fue al inicio de la pandemia de covid-19, cuando de los más de 10 millones de empleos que se perdieron el 80 por ciento fueron informales, mientras que para el nearshoring es indispensable la productividad laboral.

  • 12:50 HORAS

    Retos en empleo, formación y mano de obra calificada

    Luis Manuel Hernández González, consejero para Grupo Financiero Banorte y Bancomext, destaca que México tiene un tiempo muy corto para reajustar las cadenas de valor, pues hay dos contextos muy diferentes de cuando se firmó el TLCAN.

    Te informamos minuto a minuto sobre las mesas de discusión sobre los retos del nearshoring y su impacto en las ciudades.
    Luis Manuel Hernández González, consejeropara Grupo Financiero Banorte y Bancomext | Leonel Rocha


    Agregó que lo que está buscando el nearshoring es entrar rápidamente al mercado, sin embargo, los gobiernos se mueven más lentos a comparación de los empresarios, por lo que ellos se desesperan al no poder relocalizarse rápidamente.

  • 12:10 HORAS

    Retos en suelo urbano, planeación y gobernanza


    Se debe poner atención en extensión urbana con llegada del nearshoring: expertos

    Anacláudia Rossbach

    , directora para América 

    Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy, considera que hay que prestar mucha atención en la expansión urbana, pues el territorio mexicano creció 2.3 por ciento más que la población, siendo un fenómeno global.
    Te informamos minuto a minuto sobre las mesas de discusión sobre los retos del nearshoring y su impacto en las ciudades.
    Anacláudia Rossbach, directora para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy | Leonel Rocha

    El tema de la expansión urbana y cómo las ciudades están creciendo apunta a que no están funcionando como sistemas para ofrecer lo que necesitan las poblaciones internas de vivienda.

    La extensión urbana y territorial que se va a experimentar ante la llegada masiva de empresas, como parte de la relocalización de las cadenas de valor, es un tema al que se le debe de prestar mucha atención, para desarrollar a la sociedad mexicana, agregó Rossbach, durante su participación en el foro.

    La experta indicó que se debe tener un gran planificación para establecer los asentamientos urbanos de forma equitativa, ya que en México el territorio urbano creció 2.3 por ciento más que la población, cuando en otras ciudades el porcentaje es superior al 50 por ciento.


    Mientras que Margarita Greene, arquitecta y magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hace mención que la vivienda era un refugio a la intemperie, saneamiento, cierta seguridad, aunque la vivienda hoy en día es un acceso a oportunidades, pues buscan oportunidades de empleo y educación.

    Te informamos minuto a minuto sobre las mesas de discusión sobre los retos del nearshoring y su impacto en las ciudades.
    Margarita Greene, arquitecta y magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile | Leonel Rocha

    A su vez Miguel Robles-Durán, director del Programa de Ecologías Urbanas en la New School Parsons de NY, agrega que el Tratado de Libre Comercio tiene una similitud con el nearshoring, en el sentido que las ciudades fronterizas empezó a capturar muchísima manufactura aunque el gobierno no tenía la infraestructura social.

    Te informamos minuto a minuto sobre las mesas de discusión sobre los retos del nearshoring y su impacto en las ciudades.
    Miguel Robles-Durán, director del Programa de Ecologías Urbanas en la New School Parsons de NY | Leonel Rocha

    Cree que es muy importante recapacitar que en México no se ven resultados adecuados en desarrollo urbano, pues no hay mejoramiento en la ciudad.

  • 11:50 HORAS

    Las promesas y las trampas de un programa de desarrollo urbano

    Javier Garcíadiego Ruiz, gerente sr. de Promoción de Vivienda Adecuada, Infonavit, menciona que Infonavit está invirtiendo para apoyar a municipios a desarrollar sus instrumentos de planeación urbanapor lo que financiará 70 planes de desarrollo urbano.

    Javier Garciadiego Ruíz, Gerente de  Promoción de Vivienda Infonavit
    Javier Garciadiego Ruíz, gerente de Promoción de Vivienda Infonavit | Leonel Rocha


  • 11:20 HORAS

    No es casualidad que Nuevo León sea quien más atraiga el nearshoring: Rodrigo Padilla

    Rodrigo Padilla Quiroz, director General del Banco Inmobiliario Mexicano, comenta que el nearshoring no será un tema solamente de este año, aunque entiende la prisa por competir, pero considera que hay que tener diferentes etapas.

    Agregó que no es casualidad que Nuevo León sea quien más está atrayendo el nearshoring, pues se da en ciudades que tienen un desarrollo bastante bueno, infraestructura y gente con altos niveles de capacitación.

    Rodrigo Padilla Quiroz, director general del Banco Inmobiliario Mexicano en Notivox Foros
    Rodrigo Padilla Quiroz, director general del Banco Inmobiliario Mexicano en Notivox Foros | Leonel Rocha

  • 11:15 HORAS

    Retos de infraestructura, energía, y ecología

    Alejandra Trejo Nieto, profesora-investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales en El Colegio de México, menciona que se habla de ciertas relocalizaciones que tienen que ver con el backshoring, en cómo Estados Unidos no regresa sus inversiones a localizaciones cercanas, pero sí a su propio país.

    Considera que es primordial atender el tema de la infraestructura y en particular lo que tiene qué ver con conectividad, además de la conectividad digital.

    Alejandra Trejo Nieto, investigadora en el Centro de estudios  demográficos, urbanos y ambientales en El Colegio de México.
    Alejandra Trejo Nieto, investigadora en el Centro de estudios demográficos, urbanos y ambientales en El Colegio de México. | Leonel Rocha

    Además, el 60 por ciento de mercancías se mueve por carreteras, convirtiéndose en un elemento importante; además, los puertos y el tema del tren de pasajeros.

    Por su parte, Roberto Durán, profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación del ITESM, hace hincapié en aprovechar las ganancias que se obtienen al instalarse empresas extranjeras en el país, pues la finalidad es tener los recursos para que sigan a eligiendo a México como su primera opción.

    Roberto Durán, profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del  Tecnológico de Monterrey
    Roberto Durán, profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey | Leonel Rocha

  • 10:40 HORAS

    Empresas atraídas por nearshoring deben estar cerca de las ciudades: Alain Bertaud 

    Ante la llegada de empresas a México como parte de la relocalización de empresas o nearshoring, es fundamental que las grandes plantas y fábricas se ubiquen cerca de las grandes ciudades y del gran mercado laboral, comentó Alain Bertaud, investigador del NYU Marron Institute of Urban Management, durante su participación en Notivox Foros.

    El experto en desarrollo urbano argumentó en su ponencia magistral titulada “Nearshoring and Labor Markets”, que debe existir una coordinación entre las empresas que van a instalarse en el país y los gobiernos estatales.

    Te informamos minuto a minuto sobre las mesas de discusión sobre los retos del nearshoring y su impacto en las ciudades.
    Alain Bertaud, investigador principal del NYU Marron Institute of Urban Management | Leonel Rocha

  • 09:50 HORAS

    La inversión local o extranjera se puede ver en los municipios: Samuel García

    El mandatario estatal hace referencia a que las inversiones se pueden ver en los municipios, en específico Apodaca, pues fue el 'ganón' durante muchos años en la industria, y aunque hoy ya no tiene espacio debido a que todas las naves están ocupadas, el recurso que reciben de predial o el Impuesto Sobre Nómina que le paga al Estado le permite al municipio dar los servicios que requieren.


  • 09:45 HORAS

    Román Meyer Falcón destaca que buscan empresas sustentables

    Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, menciona que sí es importante que la inversión publica y privada llegue, pero no todo tipo de industria, pues hay que proteger al territorio.

    Destaca que lo que se busca son empresas sustentables y tengan capacidad de generar sus propios recursos, que usen agua tratada y la vuelvan a reutilizar e inyectar en los mantos acuíferos.

    Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de Gobierno de México participa en Notivox Foros.
    Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de Gobierno de México | Leonel Rocha

  • 09:40 HORAS

    "El nearshoring ya se encuentra en Nuevo León y hay que aprovecharlo": Juan Pablo Murra

    Juan Pablo Murra, rector de profesional y posgrados del Tecnológico de Monterrey, considera que el nearshoring ya se encuentra en Nuevo León y hay que aprovechar el momento.

    Mencionó que es muy importante conocer qué tipo de nearshoring quieren y así asegurarse que sea sostenible, verde, incluyente, además que el beneficio económico que se cree ayude a las empresas que inviertan en México y en Nuevo León, pero que se refleje en mejores salarios y trabajos dignos para los mexicanos.

  • 09:40 HORAS

    Greenshoring: la industria del futuro y verde que beneficiará a la ciudad

    Samuel García mencionó que el concepto de greenshoring es transformar a la industria tradicional maquiladora a la industria del futuro y verde que beneficia a la ciudad, así como a los empleados que tendrán en las plantas.

    Destacó que este año llegará Tesla, la empresa más grande del mundo en carros eléctricos, además detrás de ella llegarán más armadoras, además que Nuevo León tiene tres cosas que pedir: energía renovable, tratamiento del agua y por supuesto, los mejores empleos y mejor pagados para la gente del estado.

  • 09:35 HORAS

    Nuevo León busca plantear el greenshoring: Samuel García

    El mandatario estatal también afirmó que Nuevo León este 2024 quiere plantear el qué sigue y lo denominarán el greenshoring, con el fin de que sea un proyecto de industria verde que el estado y el país necesiten.

    "Todo indica que el nearshoring va a continuar por 8, 10 o 15 años, dicho eso Nuevo León este año 2024 quiere plantear el qué sigue, y le queremos denominador el greenshoring para que sea el proyecto de industria verde que Nuevo León y México necesita".

    El gobernador también hizo énfasis en todas las empresas que han llegado a Nuevo León, pues solo en 2023 tuvieron 198 proyectos confirmados, transformándose en más de 50 billones de dolares, destacando la armadora de Elon Musk, Tesla.

    Mientras que en enero de 2024 confirmaron entre cuatro a ocho millones de dólares para Nuevo León.

    "Si ya hoy somos el polo de atracción, si ya hoy todos quieren venir a México, si ya hoy llegan filas de empresas a Nuevo León, el año pasado tuvimos más de 198 proyectos confirmados, 50 billones de dólares, entre ellos por supuesto Tesla, este mes de enero ya se confirmaron otros 8, en enero ya se confirmaron otros 4 billones de dólares para Nuevo León".

  • 09:20 HORAS

    Samuel García destaca que el nearshoring llegó hace tres años

    El gobernador de Nuevo León en su mensaje de bienvenida destacó que el nearshoring llegó hace tres años, desde la franca pelea entre China, Estados Unidos y los aranceles no tenían más opción que relocalizarse, por lo que Nuevo León estando tan cerca de Estados Unidos y siendo vecino de Texas fue el gran ganón.

    "Nuevo León estando tan cerca de Estados Unidos y vecino de Texas pues fue el gran ganón, hoy las cifras de bienes raíces señalan que 76% de la tierra que se compra o renta para nearshoring, Nuevo León es tres cuartas partes quien ha ganado esa competencia a nivel nacional", destaca el mandatario estatal.
    Samuel García, gobernador de Nuevo León, participa en el foro nearshoring
    Samuel García, gobernador de Nuevo León, participa en el foro nearshoring | Leonel Rocha


  • 09-15 HORAS

    Director del Infonavit da su mensaje

    Carlos Martínez Velázquez arranca el foro agradeciendo la presencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el presidente del ITESM, David Garza Salazar.

    Menciona que el evento marca un hito crucial hacia un México más prospero y competitivo en la era de la relocalización de empresas, por lo que se unieron para explorar oportunidades y desafíos en el tema, así como destacar el papel fundamental del Infonavit en la creación de entornos propicios para la atracción de inversiones y el empleo, tomando en cuenta el desarrollo de una vivienda adecuada para los trabajadores.

    Carlos Martínez, director general del Infonavit en Notivox Foros
    Carlos Martínez, director general del Infonavit | Leonel Rocha

    Infonavit financiará 70 planes de desarrollo urbano ante nearshoring

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que ante el arribo de nuevas empresas a México por el nearshoring se buscará reordenar estas ciudades para beneficio de todos, por lo que financiará 70 planes de desarrollo urbano.

    En estos proyectos se están incluyendo a muchos municipios e incluso zonas metropolitanas del país con alta concentración de trabajadores y donde las compañías extranjeras han hecho anuncios de inversión ante el fenómeno de la relocalización comentó el director general del Infonavit, Carlos Martínez, durante su participación en Notivox Foros sobre “Nearshoring: Desarrollo económico y transformación en las ciudades”.


  • 09:00 HORAS

    Inicia el foro Nearshoring

    Regina Reyes-Heroles, directora de Notivox Foros, da la bienvenida al foro de Nearshoring para hablar de la relocalización de las empresas bajo un paraguas de vivienda y desarrollo urbano.

    Notivox Foros se une con el Infonavit, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo para explorar escenarios futuros y el impacto del fenómeno económico denominado nearshoring en las ciudades y sus habitantes.


  • 08:00 HORAS

    Verán escenarios del Nearshoring en Monterrey

    Nuevo León está próximo a vivir el fenómeno del nearshoring con el arribo de Tesla y otras empresas extranjeras, por lo que será el tema central este jueves en la Sala Mayor de Rectoría del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey.

    Dado el auge que vive la entidad por las inversiones anunciadas, especialistas, académicos y autoridades estatales y federales analizarán el impacto que tendrá bajo el tema Nearshoring: Desarrollo Económico y Transformación de Ciudades, en colaboración con Infonavit y el Programa para América Latina y el Caribe del Instituto Lincoln.

    La directora de Notivox Foros, Regina Reyes-Heroles, informó que el objetivo del evento es analizar cómo enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del nearshoring.

    Señaló que se eligió a Nuevo León como sede debido a que es el lugar donde el nearshoring está presente actualmente, con empresas que realizan grandes e interesantes inversiones en la entidad.

  • 07:30 HORAS

    Conoce a los invitados al foro Nearshoring

    Mesa de discusión: Retos de infraestructura, energía y ecología.

    • Rodrigo Padilla Quiroz, director General del Banco Inmobiliario Mexicano
    • Alejandra Trejo Nieto, profesora-investigadora en el Centro de estudios demográficos, urbanos y ambientales en El Colegio de México.
    • Roberto Durán, profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación

    Mesa de discusión: Retos en empleo, formación y mano de obra calificada

    • Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
    • Luis Manuel Hernández González, consejero para Grupo Financiero Banorte y Bancomext

    Mesa de discusión: Retos de movilidad dentro del nearshoring

    • Onésimo Flores, director de la división de movilidad de Mota Engil México
    • Ana Paula Montes, arquitecta y urbanista social
    • Hernán Manuel Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno de Nuevo León
    • Angélica María Vesga, directora de Asuntos Públicos y Comunicación del Instituto de Recursos Mundiales WRI México y Colombia.

    Mesa de discusión: Retos de integración socio-urbana

    • Alejandro Echeverri, es cofundador de URBAM, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT en Medellín y actualmente es profesor Distinguido en Urbanismo del TEC de Monterrey en México.
    • José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades, ITESM.
    • Rossana Valdivia, Maestra en Planeación y Diseño Urbano Sostenible por KTH de Estocolmo.

    Dimensiones de financiamiento del nearshoring

    • Raúl Gallegos, CEO de Fibra Next
    • Federico Martín del Campo, CEO Walton Street Capital México
    • Enrique Lavín - Socio Director en PGIM Prudential

    Alain Bertaudinvestigador principal del NYU Marron Institute of Urban Management, se une a Notivox Foros para brindar una Conferencia Magistral sobre el nearshoring en Monterrey.



  • 07:00 HORAS

    Notivox Foros: Nearshoring: Desarrollo económico y transformación en las ciudades


    Expertos abordan los desafíos y las oportunidades de la relocalización de las empresas en México, desde la vivienda y el desarrollo urbano, explorando escenarios futuros y el impacto de este fenómeno en las ciudades y sus habitantes.

    Sigue la transmisión a través de nuestro canal de YouTube. Síguenos también en nuestras redes sociales, donde te llevaremos el minuto a minuto.