El Departamento de Estado de Estados Unidos ha creado un programa temporal que durará 12 meses para algunos solicitantes de visas de turista o negocios que quiera viajar al país: tendrán que pagar una fianza de hasta 15 mil dólares, 282 mil pesos aproximadamente.
El comunicado se dio a conocer el 5 de agosto por Registro Federal y tiene fecha de inicio, así como fecha de termino, pero ¿México aplica? De cualquier modo, podrías tener en cuenta las fechas para pedir tu documento antes o después.

¿Cuándo comenzará a pedir fianza EU para visas?
El llamado Programa Piloto de Bonos de Visa está dirigido a ciertos solicitantes de visas de turistas o negocios, es decir, a quienes pidan las tipo B-1 y B-2 para viajar al país.
Cabe aclarar que este dinero no es el pago del documento sino que más bien funciona como una garantía. Si cumples tu estadía dentro del tiempo permitido se te regresará.

El programa piloto comenzará el próximo miércoles 20 de agosto y finalizará hasta el 5 de agosto del siguiente año. Por lo que podrías solicitar este documento antes de la fecha señalada.
¿Por qué se creó el programa?
Se creó para resolver un problema de seguridad y control migratorio. En pocas palabras, el gobierno de Estados Unidos quiere asegurarse de que los visitantes extranjeros con visa de turista o de negocios salgan del país a tiempo, tal como lo exige su ley.
Y es que, el país tiene datos que muestran que cientos de miles de personas se quedan en el país más tiempo del que su visa les permite.
Asimismo, es visto como una herramienta diplomática además de ser piloto, lo que indica que el gobierno busca probar si funciona o no.

¿Los mexicanos pagarán la fianza de hasta 15 mil dólares?
Esto aplica para para ciertos países, es decir que no todos tendrás que pagar la fianza durante el tiempo que durará el programa piloto. Al menos son tres criterios lo que se deben cumplir para aplicar:
- Países donde muchos de sus ciudadanos se quedan en Estados Unidos más tiempo del permitido por su visa.
- Países de los que el gobierno de Estados Unidos tiene poca información para investigar a los solicitantes.
- Países que tienen un programa de "ciudadanía por inversión", donde se puede comprar la ciudadanía sin vivir allí.
Una vez aclarado esto, queda decir que México no aplica. No tienes que preocuparte por pagar la fianza de hasta 15 mil pesos si quieres solicitar una visa de turista o negocio.
Ya que los datos utilizados para identificar a los países con altas tasas de estadía prolongada excluyen a México, así como a Canadá y a los países del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés).
“Además, el número total de sobreestadías anuales entre los nacionales extranjeros admitidos en los Estados Unidos en un puerto de entrada por aire o mar como visitantes no inmigrantes por motivos de negocios o placer con una visa B-1 o B-2, excluyendo a los viajeros de México, Canadá y del Programa de Exención de Visas”, se lee en el comunicado.
YRH