El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ultima los preparativos para presentar el jueves en Washington al presidente Joe Biden una lista de ambiciosas peticiones que incluye que se invite ya a Ucrania a entrar en la OTAN.
El paquete (al que el presidente ucraniano llama el Plan de la Victoria) tiene como meta declarada reforzar la posición de Kiev ante una hipotética negociación con Rusia que la administración ucraniana espera comenzar antes de final de año en una segunda cumbre internacional impulsada por Zelensky.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha explicado que el documento tiene una vertiente militar y una diplomática.
“Debemos tener ventaja en el campo de batalla para forzar a Putin a detener las hostilidades”, dijo Yermak, que confirmó que el llamado Plan de la Victoria exigirá que se invite en firme a Ucrania a ingresar en la OTAN.
Rusia, en contra
El Kremlin tachó este miércoles de "error fatal" el llamamiento hecho ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, de imponer la paz a Rusia.
Zelensky se reunió con el director de la OTAN:
During my meeting with NATO Secretary General Jens Stoltenberg @jensstoltenberg, I thanked him for supporting Ukraine throughout his tenure as Secretary General of the Alliance and for his efforts to unite the world in helping Ukraine and strengthening our army.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) September 25, 2024
We discussed the… pic.twitter.com/Gyq4V6WHmX
"Esta es una profunda equivocación que inevitablemente tendrá consecuencias para el régimen de Kiev", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov, quien destacó la "dinámica positiva" de los avances del Ejército ruso en el Donbás, subrayó que intentar obligar a Rusia a aceptar un arreglo es "imposible".
"Rusia es partidaria de la paz, pero con la condición de que se garanticen los pilares de su seguridad y se cumplan los objetivos marcados por la operación militar especial. Sin el logro de esos objetivos imponerla (paz) es imposible", dijo.
Zelensky, que acusó también a Moscú de planear ataques contra tres centrales nucleares, subrayó que la única opción para cesar las hostilidades en Ucrania es obligar a Rusia a aceptar la paz.
Today at the UN Security Council, I emphasized that there is only one UN Charter that applies to every part of the world. It is not divided by regions or blocs. We don’t have separate rules for any country. The UN Charter unites us all—and it must be upheld equally by everyone. pic.twitter.com/irmGD6uTGi
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) September 24, 2024
Además, también denunció que el Kremlin ha convertido a Irán y Corea del Norte en "cómplices" de su "guerra criminal en Europa".
En la misma línea, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió este martes a la Asamblea General de la ONU a no "apartar la mirada" ni "bajar la guardia" en su apoyo a Ucrania, hasta que consiga una "paz justa y duradera".
"¿Mantendremos nuestro apoyo para ayudar a Ucrania a ganar esta guerra y preservar su libertad o nos alejaremos, permitiendo que la agresión se renueve y que una nación sea destruida?", preguntó Biden a los asistentes.
Zelenski tiene previsto reunirse con Biden en la Casa Blanca este jueves. Además, por separado, mantendrá un encuentro con la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, que se enfrentará al ex presidente y candidato republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre.
Tanques ucranianos:
Service members from Air Command "West" practiced shooting the Skynex anti-aircraft artillery system.
— Defense of Ukraine (@DefenceU) September 25, 2024
We are grateful to our allies for helping to boost Ukraine's air defense capabilities.
More air defense for Ukraine = more innocent lives saved. pic.twitter.com/vrKtVlTyYV
Rusia asegura que no rechaza "una solución político-diplomática de la crisis" que se base en las condiciones planteadas a mediados de junio por el presidente, Vladimir Putin.
Putin propuso a Kiev que retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN, a cambio de un inmediato alto el fuego y el comienzo de negociaciones de paz.
Según todos los expertos, Rusia no moverá ficha con vistas a unas posibles negociaciones de paz con Ucrania hasta que expulse definitivamente a las tropas enemigas de la región fronteriza de Kursk, donde penetraron el pasado 6 de agosto.
SNGZ