El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió ser "muy firme" en su posición para lograr un alto el fuego en Gaza cuando se reúna la próxima semana con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Trump hizo esta declaración durante una visita a un centro de detención de migrantes en Florida, poco después de decir que esperaba que se alcanzara una tregua "en algún momento de la próxima semana".
El mandatario republicano tiene previsto recibir a Netanyahu en la Casa Blanca el lunes 7 de julio.

Paz en la cuerda floja
La rápida resolución de la guerra de 12 días entre Israel e Irán reavivó las esperanzas de un cese de la guerra en la Franja de Gaza, donde las fuerzas israelíes combaten al grupo islamista palestino Hamás.
Los más de 20 meses de enfrentamientos han provocado una grave crisis humanitaria en el enclave palestino.
Periodistas le preguntaron, el martes primero de julio, a Trump si se podría implementar un alto el fuego antes de la visita de Netanyahu.
"Esperamos que suceda, y esperamos que suceda en algún momento de la próxima semana", respondió Trump al partir de Washington hacia Florida.
Trump ha instado previamente a Israel a "llegar a un acuerdo en Gaza", pero el gobierno de Netanyahu ha continuado su ofensiva en el territorio palestino.
El fin de la guerra con Irán, luego de que Estados Unidos bombardeara sitios nucleares iraníes, abrió una ventana de oportunidad para un acuerdo.
Consultado más tarde en el centro de detención sobre cuán firme será con Netanyahu para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra, Trump respondió: "Muy firme".
"Pero él también lo quiere.... Él también quiere acabarla", agregó Trump.
Cabe mencionar que la visita del lunes 7 de julio será la tercera de Netanyahu desde que Trump volvió al poder en enero.
Tregua en Medio Oriente
Así ha sido el conflicto entre Israel vs Irán
- 20 enero 2024: Un ataque israelí en Damasco mata a cinco altos mandos de la Guardia Revolucionaria iraní, días después de la destrucción por parte de Irán de un supuesto centro de espionaje israelí en el Kurdistán iraquí.
- 1 abril 2024: Nuevo ataque israelí en Damasco, esta vez contra el consulado iraní en la capital siria, en el que mueren seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, entre ellos el general de brigada Mohamed Reda al Zahedi.
- 13 abril 2024: Irán lanza una oleada de misiles y drones contra Israel en respuesta al bombardeo contra su consulado en Damasco. Los misiles son repelidos por Israel en un 99 % gracias a su escudo, la ‘Cúpula de Hierro’. No se producen víctimas.
- 18 abril 2024: Israel lanza un ataque limitado en Isfahán, la provincia que alberga el núcleo del programa de energía atómica.
- 31 julio 2024: Asesinado en su residencia de Teherán el líder de Hamás, Ismail Haniye, tras asistir a la toma de posesión del nuevo presidente iraní en un ataque atribuido a Israel.
- 2 octubre 2024: Irán lanza un ataque con unos 180 misiles contra Israel que afectan a zonas de Jerusalén y de Tel Aviv, un día después de la incursión terrestre israelí en Líbano.
- 26 octubre 2024: Israel lleva a cabo, de madrugada, su anunciada represalia con tres tandas de bombardeos contra instalaciones militares iraníes, incluida Teherán.
- 13 junio 2025: El Ejército israelí ataca un centenar de objetivos en Irán, entre ellos altos mandos militares y científicos nucleares, pero también instalaciones sensibles, como la principal planta de enriquecimiento de uranio, en Natanz.
RM