El miércoles 16 de julio se reportó un sismo al sur de Sand Point, Alaska, en Estados Unidos, con una magnitud de 7.3 grados ocurrido a las 12:38 horas.
De acuerdo con la Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC en inglés), se emitió una advertencia frente al posible riesgo de un tsunami en la región.
¿Qué se sabe sobre el evento?
Tras el movimiento telúrico reportado este miércoles a 80 km de la zona, el NTWC advirtió que es posible que ocurra un tsunami que abarcaría las zonas del sur de Alaska y la Península, desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass.
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por el evento.
From the National Tsunami Warning Center:
— NWS Tsunami Alerts (@NWS_NTWC) July 16, 2025
???? A TSUNAMI WARNING is posted for portions of Alaska following a M7.2 earthquake 50 miles S of Sand Point, Alaska, at 12:38pm AKDT July 16.
A Tsunami Alert is for this event is posted at https://t.co/npoUHxWBas
¿Qué medidas se pueden tomar?
El Sistema de alerta de Tsunamis de Estados Unidos dio una serie de recomendaciones frente al evento:
- No vaya a la costa para observar el tsunami.
- No regrese a la costa hasta que los oficiales locales de manejo de emergencia indiquen que es seguro hacerlo.
Además reiteró que el impacto, así como su magnitud puede variar en los diferentes lugares delimitados dentro de las áreas de aviso.
¿Qué ocurrirá en el área afectada?
- Es posible un tsunami con olas destructivas y corrientes fuertes.
- Posibles inundaciones costeras repetidas cuando las olas lleguen a la costa, se mueven tierra adentro, y retroceden al océano.
- Olas fuertes e inusuales, corrientes e inundaciones pueden ahogar o herir personas, así como debilitar o destruir estructuras en tierra y dentro del agua.
- Agua con objetos flotantes o sumergidos pueden destruir edificios y puentes.
- Corrientes y olas fuertes e inusuales en puertos, marinas, bahías, y ensenadas pueden ser especialmente destructivas.
- Algunos impactos pueden continuar por muchas horas hasta días luego de la llegada de la primera ola.
Sumado a ello, puntualizaron que la primera ola puede no ser la mas grande, pero las olas posteriores sí. Cada una de ellas podrá durar de cinco a 45 minutos entre su embate y retroceso.
¿Cómo identificar un tsunami?
El tsunami puede aparecer como agua moviéndose rápidamente mar adentro, una marea suave que se eleva rápidamente sin olas rompientes, como una serie de olas rompientes, o una pared de agua espumosa.
Un rápido retroceso de la línea de costa, olas y sonidos inusuales, y fuertes corrientes son señales de un tsunami.
Con información de EFE
MD