La autoridad reguladora de los mercados financieros en Estados Unidos (SEC) demandó al magnate Elon Musk al argumentar que su recompra de las acciones de Twitter en 2022 se llevó a cabo con violaciones, según una presentación judicial difundida el martes.
En una demanda presentada ante un tribunal federal de Washington D.C., la SEC dijo que el retraso permitió a Musk seguir comprando acciones de Twitter a precios artificialmente bajos, lo que le permitió pagar de menos al menos 150 millones de dólares.
"El acusado Elon Musk no presentó a tiempo ante la SEC un informe de propiedad efectiva que revelara su adquisición de más del cinco por ciento de las acciones ordinarias en circulación de Twitter en marzo de 2022, en violación de las leyes federales de valores", dijo la agencia.
Esta acción por parte de la SEC llega a seis días de que el todavía presidente, Joe Biden, abandone el poder.
Piden condena para Musk
Musk compró Twitter por 44 mil millones de dólares en 2022, pero a principios de ese año habría acumulado el 9 por ciento del accionariado, sin revelarlo públicamente a tiempo.
Las normas de la SEC obligan a revelar una participación mayor al 5 por ciento en una empresa en un periodo de 10 días, algo que Musk no hizo. Eso le permitió seguir comprando acciones por valor de unos 500 millones de dólares ahorrándose cerca de 150 millones de dólares, según la SEC.
Los reguladores, que interpusieron la demanda ante un tribunal federal del Distrito de Columbia, piden que Musk sea condenado a devolver las ganancias injustas obtenidas y pagar una multa.
Un abogado de Musk, Alex Spiro, dijo en un comunicado que su cliente "no ha hecho nada malo" y tachó de "fraude" la demanda.
Desde la compra de Twitter, Musk se implicó en política doméstica e internacional y se convirtió en un importante donante de la campaña presidencial de Donald Trump.
El presidente electo ha prometido un papel influyente a Musk, que liderará un organismo asesor dedicado a recortar el gasto público y las regulaciones.
ksh