El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este martes que el número de visados que ha revocado se trataba "probablemente de miles", añadiendo que creía que aún quedaba más por hacer.

"No sé cuál es el último recuento, pero probablemente tenemos más que hacer", dijo Rubio a una subcomisión del Senado, estimando que probablemente eran miles en este momento.
"Un visado no es un derecho, es un privilegio".
Revocan visa a gobernadora de BC
Desde el 20 de enero el gobierno de Donald Trump ha revocado más de mil 500 visas de no inmigrante a ciudadanos extranjeros que previamente habían sido expedidas o autorizadas.
Entre los afectados figuran los integrantes del grupo Los Ángeles del Barranco, así como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo.
La semana pasada, Ávila Olmeda confirmó en un comunicado publicado en sus redes sociales de la decisión de Estados Unidos luego de que su esposo adelantara que le había sido revocado el documento que les permitía entrar legalmente a ese país.
"Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar", señaló la mandataria estatal en un mensaje en redes sociales.
En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad.
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) May 11, 2025
Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.
Poco tiempo después de la medida consular…
Previamente, Torres, esposo de la funcionaria había avisado en su perfil de Facebook que hacía algunos días había sido notificado por autoridades consulares de Estados Unidos sobre la revocación de su visa de no inmigrante, lo cual, aseguró "responde a disposiciones internas del Departamento de Estado".
"Cabe señalar que mi conciencia está tranquila y estoy seguro que se resolverá la situación de manera favorable", aseveró.
Torres aseguró que el procedimiento no representaba acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad ni de México ni de Estados Unidos y apuntó que se encontraba en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para buscar reabrir, reconsiderar la decisión o solicitar de nueva cuenta la visa.
¿Por qué están cancelando las visas?
El Departamento de Estado ha delineado tres razones por las cuales se ha priorizado, incluso con el uso de motores de inteligencia artificial, la política de cancelación de visas.
"Se ha implementado una política de cero tolerancia de parte del presidente Trump hacia los visitantes extranjeros que apoyan a organizaciones terroristas; que participan en actividades que amenazan la seguridad nacional o que participen en actividades que amenacen nuestros intereses de política exterior", informó el Departamento de Estado en un balance de los primeros cien días de gobierno de la actual administración.
Con información de Arturo Ángel
ksh