Internacional

Quién fue León XIII y qué hizo para que Robert Prevost, el nuevo Papa, eligiera su nombre

El nombre papal del cardenal Robert Prevost es León XIV pero, ¿quién fue León XIII?

El jueves 8 de mayo quedará como un día para la historia dentro de la Iglesia Católica pues el Vaticano, en específico los 133 cardenales que participaron en el Cónclave eligieron al sucesor del Papa Francisco quien murió el 21 de abril del presente año. Con el nombre de León XIV, el cardenal Robert Prevost es el Obispo de Roma número 267. ¿Por qué eligió este nombre? En Notivox te contamos.

El humo blanco salió en punto de las 18:06 horas, tiempo de Roma como una señal de tener ya dos tercios de los votos emitidos por los cardenales. Poco más de una hora después, el cardenal Dominique Mamberti salió al balcón central de la Basílica de San Pedro anunciando al cardenal estadounidense pero con raíces peruanas como en nuevo Obispo de Roma. Tras ello, el nombre papal fue develado: León XIV.

¿Quién fue León XIII?

La ley eclesiástica indica que cuando un cardenal es electo como nuevo Papa, puede cambiar su nombre basándose en un santo del cual sean devotos o bien, de un Papa por el que tengan admiración. En el caso de Robert Prevost, eligió a su antecesor cuyo nombre civil era Vincenzo Gioacchino Pecci.

El Papa León XIII fue el Obispo de Roma número 256 dentro de la historia y su gestión fue de 1878 al 1903, estando como "príncipe de la iglesia católica" un total de 25 años.

El pontificado de León XIII se caracterizó por su preocupación por la situación social y política de su tiempo, marcada por la Revolución Industrial, el auge del socialismo y el liberalismo, y la "cuestión obrera". Su objetivo principal era la "recristianización" de la sociedad.

¿Cuáles fueron las obras más trascendentes de León XIII?

Cada Papa se caracteriza por realizar obras importantes que trascienden. En el caso de León XIII, destacan las siguientes acciones: 

  • Defendió el derecho a la propiedad privada como un derecho natural, pero dentro de los límites de la justicia.
  • Reconoció el derecho de los trabajadores a organizarse en asociaciones y sindicatos.
  • Abogó por un salario justo que permitiera al trabajador vivir dignamente y formar una familia.
  • Condenó la explotación laboral, exigiendo condiciones de trabajo humanas, limitación de horarios y jornadas laborales, y la protección del descanso dominical.
  • Rechazó tanto el socialismo radical (comunismo), por considerar que anulaba la propiedad privada y la iniciativa individual, como el liberalismo capitalista sin control, por sus abusos y la explotación de los más débiles.
  • Promovió la colaboración entre las clases sociales (capital y trabajo) para el bien común, en lugar del enfrentamiento.

Uno de los primeros Papas en ser filmado 

Durante la gestión de León XIII, la tecnología era un tema novedoso, por lo que actualmente llama la atención que él fue de los primeros en ser grabado; incluso, tras la designación del cardenal 

Robert Prevost y el que éste haya elegido su nombre papal en referencia al antes mencionado, el video del Papa León XIII cobró trascendencia. 

​Vaticano elige al sucesor de San Pedro 

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

"Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes", comenzó su discurso.

Durante su primer discurso como Sumo Pontífice, trascendió el haber hablado del Papa Francisco, quien fue electo como sucesor de San Pedro en 2013 luego de que Benedicto XVI abdicara al cargo por problemas en su salud.

"Gracias, papa Francisco", dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.

León XIV pidió entonces "construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz".

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros".

"Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia", añadió.

También pidió ser "una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto".

Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú.

"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen "por toda la Iglesia por la paz en el mundo".

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.