Internacional

De vida sencilla y austera: así era José Mujica, el ex presidente de Uruguay ‘más pobre del mundo’

El ex mandatario falleció después de que una lucha contra el cáncer de esófago.

“Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”. Así fue como José Mujica, ex presidente de Uruguay, anunció que no se sometería más a ningún tratamiento tras haber sido diagnosticado con cáncer de esófago. 

El ex mandatario falleció después de que la enfermedad se le expandió al hígado, por lo que al inicio de este año pidió tranquilidad para sobrellevar su última etapa de vida. 

Mujica falleció a los 89 años, según informó en X el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, dijo el mandatario.

​Se terminó mi ciclo: José Mujica 

Mujica, quien gobernó Uruguay de 2010 a 2015, indicó a principios de año que “el cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas”. 

"Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", dijo durante una entrevista con el semanario local Búsqueda.

En ese momento aprovechó la oportunidad para despedirse de sus compañeros y compatriotas. 

José Mujica, ex presidente de Uruguay.
José Mujica gobernó Uruguay de 2010 a 2015. (Héctor Tellez)

¿Cuál fue la trayectoria de José Mujica? 

Nacido el 30 de mayo de 1935, Mujica fue criado en la periferia de Montevideo, en el seno de una familia con ascendencia vascoespañola e italiana de pequeños agricultores. 

Cursó sus estudios básicos y secundarios en instituciones públicas de su localidad. El bachillerato lo aprendió en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, aunque no terminó su educación formal. 

Cuando tenía siete años, su padre falleció, por lo que desde pequeño apoyó a su madre con la venta de flores para sostener su hogar, ya que su familia pertenecía a los sectores más pobres de la clase media.

Sus bases políticas 

Desde muy joven militó en las filas del Partido Nacional (PN), en el que fungió como secretario general de la Juventud. 

Después, creó la Unión Popular, un movimiento en conjunto con el Partido Socialista del Uruguay y el grupo Nuevas Bases.

En los años 70 participó en el origen del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), en el que se integró en operativos guerrilleros para defender la libertad de los pueblos. 

Por esta razón, el político resultó herido de bala e incluso fue encarcelado hasta en cuatro ocasiones. 

Con integrantes del MLN-T, Mujica logró consolidar el Movimiento de Participación Popular (MPP), una organización izquierdista con la que en 1994 logró ser diputado por Montevideo y senador en 1999. 

En 2005, Pepe Mujica fue designado como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el ex presidente Tabaré Vázquez.

En las elecciones de noviembre de 2009 fue electo presidente de Uruguay. Tomó posesión el 1 de marzo de 2010. Su esposo le colocó la banda presidencial en una ceremonia realizada afuera del recinto legislativo y en la plaza pública. Sin formalismos. 

José Mujica
José Mujica se caracterizó por dirigir un gobierno de austeridad. | Foto: Especial

¿Por qué José Mujica era llamado el presidente 'más pobre'? 

Tras asumir el cargo como presidente de Uruguay, Mujica anunció que no se mudaría a la residencia oficial del Poder Ejecutivo —en en el centro de Montevideo—, sino que continuaría viviendo en su antigua granja en Rincón del Cerro, en la periferia de la capital. 

Su hogar era modesto al igual que su modo de vivir. Nunca necesitó de objetos personales ostentosos, ni ropa de lujo, ni mucho menos un celular de última generación. 

José Mujica, con su automóvil Volkswagen en su casa en Montevideo, en una foto del 16 de mayo de 2013
José Mujica con su automóvil Volkswagen en su casa en Montevideo. | Foto: Archivo.

En su tiempo libre le gustaba cultivar flores y el 90 por ciento de su sueldo lo donaba por caridad. Sólo su patrimonio se reducía a su granja, dos vehículos viejos Volkswagen y tres tractores, por ello, fue llamado el 'presidente más pobre del mundo'. 

"No me disfrazo de presidente y sigo siendo como era", comentó a la BBC. 
El presidente uruguayo, José Mujica, en su casa.
José Mujica se negó a mudarse a la residencia oficial del Poder Ejecutivo. | Foto: Especial

Su austeridad y sencillez de Mujica siempre causó popularidad y le atrajo reflectores, pero él siempre dijo que “necesitaba poco”. 

"Yo soy lo que vivo y he vivido en la tierra, y vivo para la tierra. Todo hombre necesita un margen de felicidad personal, sea consciente o no. Siempre busco hacerme un rato para hacer aquello que me gusta; es la forma de definir la libertad humana", dijo en un foro mundial. 








Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.