Internacional

"Del gobierno boliviano actual solo se espera transición pacífica": especialista

El analista político, Cesar Rojas Ríos, explica qué pasará tras gobierno de Luis Arce y por qué cayó la izquierda boliviana.

César Rojas Ríos, director del suplemento Péndulo Político en Bolivia, dijo que ante la caída de la izquierda en la primera vuelta de las elecciones en su país, solo se espera que el gobierno de Luis Arce realice una transición pacífica el próximo 1 de noviembre.

“Del gobierno actual ya no se espera nada, salvo que pueda hacer una transición pacífica y ordenada hacia el nuevo gobierno. Y que, de alguna manera, permita que la población tenga una cierta normalidad, sobre todo en el abastecimiento de gas, de diesel y de gasolina. Es toda la expectativa que existe en la sociedad boliviana frente al desempeño calamitoso del actual gobierno”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Samuel Cuervo.

¿Cuál es el panorama de la izquierda boliviana?

El periodista del Diario Correo del Sur, sociólogo y especialista en resolución de conflictos, señaló que la administración de Luis Arce, del partido Movimiento al Socialismo (MAS):

“Se ha caracterizado hasta el día de hoy por una serie de crisis y colapsos. Por eso se ha hecho presente un voto castigo, de desencanto, y esto ha generado un viraje realmente notable y sorpresivo hacia la derecha”.

En las elecciones del pasado domingo 17 de agosto, el 82 por ciento de la votación ha favorecido a sectores, partidos, y figuras de derecha y centro derecha. En contraste, los dos representantes de izquierda suman entre ambos un 11 por ciento, explicó Rojas Ríos. 

“El Movimiento al Socialismo, un partido que en sus inicios obtuvo el 54 por ciento de apoyo y en la última elección, con la que Luis Arce encumbró la presidencia, lo hizo con un 55 por ciento, obtuvo un 3.1 por ciento. Es una caída descomunal y las causas son diversas”, señaló Rojas.
“El MAS, que ha sido el partido hegemónico durante estos últimos 20 años en la historia de mi país, con una gran presencia y una mayoría, muy ligado a la figura de Evo Morales, ahora está completamente al margen. En la Cámara de Senadores no tiene ningún representante y en la Cámara de Diputados tendrá apenas un solo diputado”, señaló.

El especialista señaló a la crisis económica y la desinstitucionalización como las principales causas de desacuerdo entre la población hacia el gobierno de izquierda de Arce. 

“Bolivia prácticamente ha dilapidado sus hidrocarburos, y eso nos ha llevado a una situación económica crítica. Hay escasez en los productos de la canasta básica, y hay una alza constante y permanente”, dijo.
“En lo institucional, ha sido un colapso prácticamente generalizado de nuestro estado, una desinstitucionalización enorme, debido a que el Movimiento al Socialismo ha utilizado todas las instituciones para reproducir y ejercer su poder, y no para brindar mejores servicios a la ciudadanía. Además de casos de corrupción y una pelea intensa entre Evo Morales y el actual presidente Luis Arce”, agregó.

Por ello, insistió en que:

“En lo inmediato, el gobierno sigue adelante y la configuración del parlamento es la que deviene de las anteriores elecciones, pero en noviembre se produce la transferencia del gobierno, y asumen los nuevos parlamentarios en los que la configuración es absolutamente distinta”.

Asimismo, señaló que esta nueva configuración política tendrá que hacer acuerdos y pactos en ambas Cámaras para poder “viabilizar las políticas, los cambios y las reformas que han venido anunciando, porque son ideas que no habían estado presentes de manera contundente en el periodo pasado”.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.