El lunes 23 de junio, el mundo entero se alarmó debido a que en Qatar, tropas iraníes lanzaron un ataque contra la base aérea de Al Udeid, ubicada a las afueras de Doha, suceso que llevó al Ministerio de Exteriores de dicha nación a condenar los afirmando que se reservaban el derecho a "responder directamente, de forma proporcional" a esta "flagrante agresión". Aunque es un evento que podría escalar el conflicto en Medio Oriente, ¿qué dice la Inteligencia Artificial (IA) al respecto?
A través de las redes sociales, el Ministerio de Exteriores de Qatar se pronunció sobre el ataque perpetrado este lunes contra la base militar estadounidense, lo que responde a los hechos del pasado 21 de junio cuando militares del país gobernado por Donald Trump atacaron Irán. No obstante, trasciende que las fuerzas qataries frustraron dicho ataque.

¿Qué consecuencias traerá al mundo este ataque?
Si bien las autoridades de Qatar destacaron que la base Al Udeid, que además es la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio y la cual alberga a unos 10 mil soldados, fue "evacuada previamente, de acuerdo con las medidas de seguridad y precaución aprobadas, dadas las tensiones en la región", la IA se dio a la tarea de analizar las posibles consecuencias.
Notivox le preguntó a Perplexity, llamando la atención que esta IA considera que los hechos de este lunes 23 de junio son un salto cualitativo, pues además del ataque, está aún la amenaza del cierre del Estrecho de Ormuz, lo que "transforma radicalmente la naturaleza del conflicto y sus implicaciones económicas globales, especialmente para México, que enfrentará presiones inflacionarias significativas pese a encontrarse geográficamente alejado del epicentro bélico".
"Este ataque directo a una base estadounidense cambia fundamentalmente las reglas del juego. Washington ahora debe decidir entre tres opciones igualmente complejas: escalada militar masiva, contención diplomática o retirada estratégica. Trump, quien inicialmente apoyó los ataques israelíes calificándolos como 'excelentes', ahora enfrenta la presión de responder a una agresión directa contra territorio militar estadounidense", dictó la IA.
La base militar de EEUU, en Qatar. Fue atacada por misiles de Irán.
— Freddy Oliviery (@FreddyOliviery) June 23, 2025
???? pic.twitter.com/9v4UzCsNyK
¿Por qué trasciende el cierre del Estrecho de Ormuz?
De acuerdo con lo expuesto por la IA, al mundo entero debería importarle el cierre del Estrecho de Ormuz debido a que se trata de la "arteria principal" del comercio energético mundial y es justo por dicho sitio por donde se mueven 20 millones de barriles de petróleo al día, además de que desde Qatar se manda la quita parte del gas natural licuado.
Si el Consejo Supremo de Seguridad Nacional aprueba su cierre, el mundo entero le haría frente a una severa crisis energética pues países como Kuwait o Bahréin no tendrían "alternativas viables para exportar sus hidrocarburos", al tiempo que Arabia Saudí, "el mayor exportador mundial, envía la mayoría de su crudo a través de Ormuz, convirtiendo cualquier bloqueo en una crisis de suministro inmediata".
"El aumento en los precios energéticos desencadenará una cascada inflacionaria mundial. Europa, altamente dependiente del gas qatarí tras las sanciones a Rusia, enfrentará escasez energética inmediata. Las economías asiáticas, especialmente China, India, Japón y Corea del Sur, que importan la mayoría de su petróleo del Golfo Pérsico, experimentarán disrupciones severas en sus cadenas de suministro.
"China, que compra casi el 90% de las exportaciones petroleras iraníes, se encuentra en una posición particularmente vulnerable. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, ha presionado explícitamente a Beijing para que impida el cierre de Ormuz, reconociendo que 'sería suicidio económico' para el gigante asiático". indica Perplexity.
¿Cómo afecta este evento a México si estamos muy lejos?
Quizá en redes sociales te hayas encontrado con memes en donde se celebra el estar lejos de Medio Oriente pues la guerra no nos alcanzaría de manera directa. Pese al temor que muchas personas han expresado por la cercanía con Estados Unidos, país que atacó a Irán interviniendo de manera directa, otros insisten en que América Latina está, de cierta forma, librada.
Para Perplexity esto no es así pues los efectos serían meramente económicos por la siguiente razón:
"Aunque México es productor de petróleo, paradójicamente enfrenta alta vulnerabilidad ante esta crisis debido a su dependencia estructural de importaciones de combustibles refinados. Pemex importa el 57.6% de la gasolina que vende internamente y el 54.9% del diésel, principalmente desde Estados Unidos. Esta dependencia significa que los aumentos en precios internacionales se trasladarán directamente al consumidor mexicano", según la IA.

En el caso del sector industrial, los efectos del ataque de Irán a Qatar como consecuencia de los bombardeos perpetrados por Estados Unidos el 21 de junio, para las industrias mexicanas que dependen de insumos energéticos se traduce en un aumento en costos de producción. "Históricamente, los choques petroleros en México han impactado el tipo de cambio real, que a su vez transmite presiones inflacionarias a la economía doméstica"
Hablando desde un punto doméstico, la IA destaca que "los hogares de menores ingresos serán los más afectados, exacerbando la desigualdad existente" debido a que los hogares son los que tienen "menos capacidad para sobrellevar este tipo de impactos".
¿Cuáles son los escenarios a los que podríamos enfrentarnos por el conflicto bélico según la IA?
Aunque se trata de una Inteligencia Artificial, el panorama se puede entender mejor a través de tres posibles escenarios ante estos ataques, los cuales son:
- Escenario 1: Escalada Controlada (40% probabilidad)
Trump opta por ataques limitados contra objetivos iraníes específicos, evitando una guerra total. Irán responde con bloqueos parciales de Ormuz, elevando precios petroleros a 90-100 dólares. México experimenta inflación de 5-6% anualizada, pero evita una crisis profunda.
- Escenario 2: Guerra Regional (35% probabilidad)
El conflicto se extiende con participación directa de Estados Unidos. Irán cierra completamente Ormuz, disparando precios a 120+ dólares. México enfrenta inflación superior al 7%, recesión técnica y crisis cambiaria.
- Escenario 3: Colapso del Régimen Iraní (25% probabilidad)
La presión económica y militar colapsa el gobierno iraní. Los precios petroleros se normalizan rápidamente, pero México ya habría absorbido meses de inflación elevada y contracción económica.
MBL