Internacional
  • ¿Por qué quiere Putin la región de Donbás para dejar en paz a Ucrania?

El Ejército de Ucrania combate contra soldados rusos y separatistas en el Donbás. | Archivo

La región invadida tiene gran valor por sus recursos minerales, además de su privilegiada posición geográfica.

Tras la reunión Donald Trump-Putin en Alaska y antes del subsecuente encuentro con Volodimir Zelensky y los dirigentes europeos en la Casa Blanca, era evidente que la resolución del conflicto tendría necesariamente que pasar por la situación del Donbás, la región del este ucraniano y una de las zonas más ricas en recursos naturales, especialmente carbón, hierro y otros minerales.

Desde 2014, el Donbás —integrado por las regiones rusohablantes de Lugansk y Donetsk— ha sido escenario de una guerra entre separatistas prorrusos (apoyados por Moscú) y las fuerzas ucranianas.

En 2022 Rusia reconoció a las dos autoproclamadas “repúblicas populares” y luego las anexó tras la invasión a gran escala del territorio ucraniano.

Trump informó el lunes pasado a los líderes europeos que Putin le propuso en Anchorage (Alaska) que Ucrania ceda el resto de la región del Donbás a Moscú a cambio de un cese el fuego, una propuesta que se alinea con el convencimiento de Washington del imperativo de que el gobierno de Zelensky acepta una cesión territorial para poner fin al conflicto.

A cambio, Putin ofrece congelar la guerra en el resto de Ucrania con base en las líneas del frente de batalla y la promesa de evitar nuevas agresiones.

“Espero que el presidente Putin se porte bien, y si no, la situación será complicada. Y espero que Zelensky, el presidente Zelensky, haga lo que tenga que hacer”, declaró Trump este martes en entrevista con la cadena Fox News.

Trump dejó en claro que bajo ninguna circunstancia, Estados Unidos comprometerá tropas de infantería para “garantía” contra un eventual acuerdo de paz.

Zona estratégica

El Donbás tiene una posición estratégica ya que limita con Rusia y sirve de corredor hacia el mar de Azov y la península de Crimea. El control de la región le permite al Kremlin mantener influencia en Ucrania y tener una “zona tapón” (de protección) frente a la OTAN y la Unión Europea.

Además, es un punto crucial en las rutas de transporte y gasoductos que conectan Rusia con Europa.

Para Kiev, recuperar el Donbás es una cuestión de soberanía e integridad territorial. Para Rusia, es una manera de consolidar poder en la región y mantener a Ucrania fuera de la órbita Occidental aunque supuestamente Putin aceptó que Washington ofrezca protección similar a las del Artículo 5 de OTAN, pero sin incluir a Ucrania en la alianza transatlántica, según declaró el enviado de Trump, Steve Witkoff.

Sistema de defensa antiaéreo de EU
Documentos oficiales de la Alianza Atlántico señalan que “el artículo 5 establece que si un aliado de la OTAN es víctima de un ataque armado, todos y cada uno de los demás miembros considerarán ese acto de violencia como un ataque armado contra todos y tomarán las medidas que consideren necesarias para ayudar al aliado atacado”.

Expertos coinciden que la próxima etapa del conflicto será la reunión bilateral Putin-Zelensky gestionada por Trump y que el presidente ucraniano debe ir preparado para aceptar la cesión territorial o hacer una contra propuesta, de lo contrario corre el riesgo de ser marginado o ignorado por Trump.

De ser exitosa, sería seguida de un encuentro trilateral, al sumarse Trump, tentativamente en Budapest.

“Hay un aspecto crucial que debemos lograr antes de la próxima reunión: si contamos con garantías de seguridad reales y contundentes, y Zelensky lo ve y lo acepta, realmente tendremos disuasión. Y, como resultado, eso le da amplio margen para elaborar opciones en cuanto a la contraoferta que Putin tiene sobre la mesa”, señaló Jack Keane, ex vicejefe del Estado Mayor del Ejército y presidente del Instituto para el Estudio de la Guerra
Sistema de defensa antiaéreo de EU
“(Putin) tiene que ceder el resto de la región de Donetsk, aunque no sea su propietario, y congelar todo lo demás. Bueno, Zelensky puede proponer otras opciones que puedan ser atractivas para Putin y tal vez no tan perjudiciales para él. Tiene muchas opciones, pero con garantías de seguridad, puede avanzar en esa dirección con más confianza y aceptar un mayor grado de riesgo. Así que nos encontramos en una etapa crítica”, indicó

Ucranianos cambian de opinión

Zelensky ha rechazado en ocasiones anteriores la idea de ceder el Donbás. También se ha negado a retirarse de la porción cada vez menor de Donetsk que Ucrania aún controla, bajo el argumento de que sería inconstitucional y que podría utilizarse como plataforma de ataques de Rusia. En su opinión, las negociaciones con Moscú deben tener en cuenta la línea de contacto actual.

Pero la opinión pública ucraniana ha registrado un cambio significativo desde el inicio de la guerra.

Una encuesta Gallup divulgada este mes mostró que la mayoría de los ucranianos ahora están a favor de terminar la guerra con Rusia mediante negociaciones, lo que refleja que el apoyo a una guerra indefinida ha disminuido drásticamente desde los primeros días del conflicto (febrero de 2022).

Aunque los ucranianos aún consideran a la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos como clave para poner fin a la guerra, la mayoría duda que esto suceda pronto.

“En este momento, 69 por ciento de la población ucraniana se declara a favor de un final negociado de la guerra lo antes posible, en comparación con 24 por ciento que apoya continuar luchando hasta la victoria. Esto marca un cambio casi total con respecto a la opinión pública de 2022, cuando 73 por ciento favorecía que Ucrania luchara hasta la victoria y 22 por ciento prefería que Ucrania buscará un final negociado lo antes posible”, señaló Gallup.

Avance estancado

DeepState, un grupo ucraniano que creó un mapa en tiempo real de la situacion militar en el terreno de juego, sostiene que los rusos han ocupado menos del uno por ciento del territorio invadido en los más de mil días de la guerra a gran escala.

“Desde el 12 de noviembre de 2022 (108 mil 651 km² ocupados entonces) hasta hoy (114 mil 493 km²), el enemigo ha capturado 5 mil 842 km² de territorio ucraniano. Este avance equivale al 0.96781 por ciento de la superficie total del Estado ucraniano dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, precisó.

Pero en el caso del Donbás, se estima que las fuerzas del Kremlin y sus aliados separatistas han conquistado alrededor del 87 por ciento de la región desde 2014, una zona vista por Putin como parte indisoluble de la antigua Unión Soviética.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.