Internacional

OPANAL, preocupada por existencia de 12 mil 512 ojivas nucleares en el mundo en 57 aniversario del Tratado de Tlatelolco

El organismo continúo instando a un desarmamiento nuclear a nivel mundial.

Los países miembros del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Opanal) emitieron un comunicado expresando varias preocupaciones con respecto de la existencia y amenazas de uso de armas nucleares.

El comunicado se dio medio de la celebración del 57 aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco.

“Reiteran su profunda preocupación por la amenaza que representan para la supervivencia de la humanidad la existencia de alrededor de 12 mil 512 ojivas nucleares, así como por el catastrófico impacto humanitario y consecuencias ambientales de su uso o de cualquier detonación intencional o accidental”, se lee en el comunicado conjunto emitido.

Por otra parte, se reitera la preocupación ante una situación internacional en la que hay crecientes amenazas del uso de armas nucleares, al mantenerse este arsenal en alerta por la tensiones geopolíticas, conflictos armados y situaciones de terrorismo en el mismo, por lo que pidieron a los países con estas armas dejar de mejorar estas.

También, se exige que no se emplee en ninguna circunstancia un arma nuclear, que se aliente a la creación de zonas libres de armas nucleares, brindar plenas garantías para estas zonas, que se continúe con el impulso al diálogo y cooperación entre las Zonas Libres de Armas Nucleares, incluyendo a Mongolia y a la pronta convocatoria de la IV Conferencia de las Partes y Signatarios de los Tratados para tener resultados pronto.

“Reiteran asimismo su convicción de impulsar un proyecto de resolución de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas que busca impulsar un nuevo estudio amplio de la cuestión de las zonas libres de armas nucleares en todos sus aspectos”, es otro de los puntos resaltados.

Finalmente se lamentó que en la primera sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia de las Partes de 2026 encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares celebrada de Viena en 2023, no se emitieran recomendaciones para lograr éxito en el ciclo de exámenes.

Finalmente, se insistió en el compromiso para trabajar con miras al desarme global internacional.

“Reiteran el compromiso de los Estados de la región, refrendado en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, de continuar promoviendo el desarme nuclear como objetivo prioritario y contribuir con el desarme general y completo para propiciar el fortalecimiento de la confianza entre las naciones”.

Lobos en Chernóbil inquietan a comunidad científica:

aag

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.