Internacional

México alza la voz en la ONU contra los discursos de odio y a favor de la diversidad

El embajador de México, Héctor Vasconcelos, destacó la importancia de combatir el discurso de odio y llamó a celebrar la diversidad como fortaleza durante el día internacional contra el discurso de odio.

El pasado 18 de junio se conmemoró el Día Internacional contra el Discurso de Odio. En esta ocasión, Héctor Vasconcelos, embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se pronunció en contra de los discursos de odio y a favor de la diversidad, en el marco del mes del orgullo LGBT.

Durante su discurso, Vasconcelos enfatizó que todas las personas tienen igual dignidad y derechos desde su nacimiento, lo que resalta el principio fundamental de igualdad humana. Destacó la obligación moral de combatir el odio.

"Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Nuestro imperativo es luchar contra el odio, la discriminación, el racismo, la xenofobia y la desigualdad. Debemos asegurar que nuestras narrativas reflejen los valores de respeto, inclusión y dignidad humana", expresó. 

El embajador de México destacó que frecuentemente enfrentamos discursos de odio dirigidos a grupos vulnerables, especialmente hacia los migrantes. 


"Estas narrativas dañinas llevan a la discriminación y la violencia contra quienes, por necesidad, se han desplazado de sus lugares de origen", lamentó.
Los migrantes se han instalado fuera de la Segob
Los migrantes se han instalado fuera de la Segob. | Reuters
 "El discurso de odio contra migrantes socava el tejido de nuestras sociedades", advirtió.

Vasconcelos señala que el odio contra los migrantes hace que la sociedad pierda unidad y paz entre sus miembros, algo que contradice los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que promueven la paz, la dignidad humana y la igualdad de derechos.


Pero también hizo un llamado a celebrar la diversidad reconociéndola como una fuente de fortaleza.

No es mentira que, la sociedad se rige a partir de normas preestablecidas y quienes rompe o las qubrantan son rechazadas por cambiar el estatus quo
Diversidad| Estelí Meza
"Enfrentar el discurso de odio implica salvaguardar la libertad de expresión y garantizar un espacio cívico abierto, el cual ahora también abarca los espacios digitales. Es esencial que promovamos y protejamos estos derechos también en contextos digitales. La diversidad humana es un activo, no una amenaza", reconoció.

Discurso de Héctor Vasconcelos ante la ONU


DLGE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.