Internacional
  • La masacre de la isla Ramree: El trágico destino de 900 soldados japoneses

Isla de Ramree: huida mortal de tropas japonesas en la gran guerra

La masacre en Ramree durante la Segunda Guerra Mundial dejó a soldados atrapados en los peligrosos pantanos, enfrentándose a la naturaleza y a cocodrilos.

El 19 de febrero de 1945, la isla Ramree, ubicada en el sudeste asiático, frente a la costa de Birmania (actualmente Myanmar) fue escenario de un espeluznante acontecimiento: Cerca de mil soldados japoneses, se vieron obligados a adentrarse en una zona pantanosa, donde lograron huir de las fuerzas británicas que los acosaban, pero terminaron presas de un destino más aterrador. Aquí te lo contamos.

Conoce la trágica historia de los soldados japoneses que se adentraron en los peligrosos pantanos de la Isla de Ramree durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de escapar del ejército británico, los soldados se adentraron en los mortales pantanos. 

Guerra y naturaleza en Ramree

El ataque a Pearl Harbor en 1941 desencadenó una serie de eventos que llevaron al ejército japonés a intentar dominar las colonias británicas.

Para los británicos, perder terreno fue un golpe a su moral, pero con el tiempo, cuando la derrota japonesa se hacía más clara, retomaron sus esfuerzos por reconquistar territorios clave. Ramree era una de esas islas estratégicas. Más allá de la importancia territorial, esta isla simbolizaba la resistencia y la victoria sobre el imperio japonés.

Entre enero y febrero de 1945, el XIV Ejército Británico desplegó una ofensiva para recapturar Ramree y Cheduba. El 21 de enero, con la Operación Matador, lanzaron un asalto anfibio y tomaron el puerto de Kyaukpyu y su aeródromo. La resistencia japonesa, inicialmente fuerte, se convirtió en una lucha de guerrillas por el difícil terreno de la isla.

Con el avance británico, unos mil soldados japoneses se vieron acorralados, pero su comandante rechazó la rendición. En un acto desesperado, decidieron abandonar sus posiciones y huir por los traicioneros humedales de la isla.

La huida de soldados japoneses a través de los pantanos de Ramree durante la Segunda Guerra Mundial, un evento marcado por la desesperación y el enfrentamiento
Sin saber lo que encontrarían al entrar, los soldados se adentran en la densa jungla. 

El escape japonés a través de los peligrosos manglares

En lugar de rendirse, el oficial japonés y sus hombres decidieron enfrentarse a los 16 kilómetros de manglares, un territorio mortal habitado por feroces cocodrilos de agua salada. Conscientes de los riesgos, avanzaron sin vacilar, no solo expuestos a los reptiles, sino también al constante peligro de la malaria, transmitida por los mosquitos que infestaban la región.

El viaje fue una auténtica odisea: con agua fangosa y lodo hasta la cintura, avanzaban mientras esquivaban a los francotiradores británicos, invisibles entre la espesa maleza. Cada paso se convertía en un desafío, rodeados por una amenaza constante que se ocultaba en la vegetación.

Lo que ocurrió después ha sido descrito como una de las mayores tragedias de la guerra. Los cocodrilos, algunos de hasta ocho metros de longitud, emergieron de las aguas oscuras, atacando a los soldados. En medio de la noche, los gritos de los japoneses desgarraron el aire mientras eran devorados por estas bestias. Aquellos que lograron escapar de los cocodrilos, cayeron bajo el fuego de los francotiradores británicos.

La velada se transformó en una escena de horror absoluto. Los Royal Marines, impotentes, escuchaban el caos que se desataba en la oscuridad, mientras cientos de nipones eran brutalmente atacados por las enormes criaturas, reptiles que pesaban entre 480 y 1500 kg.

Descubre cómo los soldados japoneses, atrapados entre el ataque británico y los peligrosos cocodrilos, enfrentaron su destino en los pantanos de Ramree
Los soldados, agotados y cubiertos de lodo, se enfrentaron a la amenaza de los cocodrilos. 

¿Cómo sobrevivir al horror en la isla?

El naturalista canadiense Bruce S. Wright, quien formaba parte de las tropas británicas, describió lo que presenció en su libro "Wildlife Sketches Near and Far".

Aquella noche fue como una pesadilla: los disparos resonaban en el aire junto con los gritos de los soldados atrapados entre los letales cocodrilos.

El sonido de los animales al acecho creaba una atmósfera aterradora, algo que pocas veces se ha escuchado en la historia. Según Wright, cuando el sol salió, los carroñeros completaron el trabajo que los reptiles habían empezado. De los mil soldados japoneses que se adentraron en los pantanos, solo unos veinte sobrevivieron, para luego ser capturados por las fuerzas británicas.

En la isla de Ramree, soldados japoneses dispararon contra cocodrilos en una lucha por sobrevivir.
Los soldados dispararon en contra de los cocodrilos en su intento de sobrevivir.

Dudas en torno a la mayor matanza de animales

El relato de Bruce S. Wright sobre la masacre en Ramree, registrada en el Libro Guinness de los Récords como la mayor matanza causada por animales, ha sido puesto en duda en años recientes. Una investigación de National Geographic y las afirmaciones del historiador McLynn Frank, en su obra The Burma Campaign: Disaster into Triumph 1942-45, han cuestionado la veracidad de esta historia.

Frank argumenta que, dada la ecología de los manglares, sería improbable que miles de cocodrilos pudieran haber sobrevivido antes y después de la llegada de los japoneses. Además, los sobrevivientes de la tragedia sugieren que las enfermedades como la disentería y la deshidratación jugaron un papel más importante en la muerte de los soldados que los cocodrilos.

Un estudio posterior, Man Eating by Estuarine Crocodiles: the Ramree Island Massacre Revisited, concluyó que no existen pruebas sólidas de que los cocodrilos fueran los principales responsables de la masacre.

La historia de la masacre en la isla de Ramree, donde se cree que los cocodrilos atacaron a soldados japoneses, sigue siendo una leyenda sin confirmar
Quedará como una leyenda si los cocodrilos fueron responsables de la tragedia.

Entonces, ¿fueron los cocodrilos los verdaderos verdugos o estamos ante una leyenda que ha crecido con el tiempo? La respuesta definitiva puede que nunca la sepamos. Sin embargo, lo que sí es claro, es que el episodio en Ramree ha suscitado un interés constante en la historia militar y sigue siendo objeto de estudio y debate entre investigadores y curiosos por igual.

Y tú, ¿ya habías escuchado esta historia antes? ¿Crees que realmente sucedió, o es solo un relato más?


Google news logo
Síguenos en
Claudia Islas
  • Claudia Islas
  • [email protected]
  • Periodista, guionista y editora egresada de la UNAM. Amante de la cultura underground, la música, el cine y la psicología. Apasionada por contar historias que merecen ser narradas, incluso aquellas que nadie se atreve a mirar de frente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.