Internacional

Tribunal de Cuba juzga a 23 involucrados en protestas contra el gobierno

El tribunal cubano investiga las acciones sucedidas en las marchas del 11 y 12 de junio del año pasado, donde un grupo de manifestantes se comportaron de manera agresiva.

Tribunales cubanos juzgan desde el lunes pasado a 23 personas presuntamente participantes en los “hechos más agresivos, violentos y dañinos” registrados durante las manifestaciones contra el gobierno el 11 y 12 de julio en unas 30 localidades de la isla, según un reportaje reproducido hoy por la web oficial Cubadebate.

En ese procedimiento se incluye lo que oficialmente se ha descrito como un intento de ataque a una estación de policía, en el que falleció Diubis Laurencio Tejeda, de 38 años de edad. La prensa extranjera acreditada en la isla no ha sido invitada al juicio.

El 13 de julio, el ministerio del Interior (MININT) informó de la muerte de Laurencio Tejeda en la localidad de La Guinera, sur-este de La Habana, cuando “elementos antisociales y delincuenciales… alteraron el orden e intentaron dirigirse hacia la estación de la Policía Nacional Revolucionaria del territorio, con el objetivo de agredir a sus efectivos y dañar la instalación”.
“Los manifestantes, a su paso, fueron interceptados por fuerzas del MININT y la población, y en su intento por evadir la actuación vandalizaron viviendas, incendiaron contenedores y afectaron el tendido eléctrico; al tiempo que agredieron con armas blancas, piedras y objetos contundentes a los agentes y civiles en el lugar”, puntualizó el informe.

Por su parte, la fiscal Lisnay María Mederos aseguró a Cubadebate que se dispone del material probatorio sobre “los actos de promoción, organización y ejecución directa de hechos que la ley penal tipifica como delitos, y que pusieron en grave riesgo la estabilidad de la nación”.

Cuba
Los comportamientos de los manifestantes serán calificados como delitos (AFP)

El gobierno de Estados Unidos, organizaciones del exilio y de la oposición interna han dicho que los juicios en curso desde el año pasado se realizan sin “respeto al debido derecho”.

Abogados y familiares de los culpables comentan al respecto

En el reportaje de Cubadebate, sin citar nombres completos ni más señas, se reprodujeron declaraciones de algunos acusados, de sus familiares y de abogados defensores.

“Vengo impugnando todas las pruebas de la fiscalía porque mi cliente está negando la participación en los hechos. Es el único de los acusados reunidos aquí que niega su participación, por eso impugno las pruebas presentadas y le corresponderá al tribunal valorar si le asiste razón a la defensa o la fiscalía”, dijo en ese contexto el letrado Manuel Alonso.

En tanto, Eudones Campos, madre de uno de los acusados, declaró que “aunque con nada de esto me siento contenta, simplemente quiero que se haga justicia y que se tengan en cuenta el comportamiento y el sentimiento de cada uno de nuestros hijos”.

Cubadebate dijo que se espera que en el presente mes se desarrollen los juicios pendientes.

La fiscal Lisnay María Mederos agregó que “ya concluyeron los procesos de competencia de los tribunales municipales populares por delitos sancionables hasta un año de privación de libertad o multa hasta 300 cuotas o ambas”. Esas son las causas de menor envergadura

Los delitos que se están manejando en estos juicios incluyen desórdenes públicos, instigación a delinquir, daños, robo con fuerza, robo con violencia, atentado y sedición. Este último comprende una pena de hasta 25 años de prisión.

La Fiscalía General de la República de Cuba (FGR) informó en enero pasado que hasta ese mes eran 172 las personas juzgadas, de un total de 790 instruidas de cargos, por su presunta participación en acciones violentas durante las manifestaciones del 11 y 12 de julio. Ese fue el primer informe oficial de la DGR sobre los juicios

La televisión nacional y las redes sociales transmitieron en junio imágenes de manifestantes agrediendo con botellas incendiarias a la policía y volcando sus autos en plena vía pública y documentaron 44 asaltos a comercios y otras dependencias.

​RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.