El bombardeo de ayer en el distrito de Achin, provincia oriental de Nagarhar, con el gigantesco proyectil de 10 toneladas GBU-43, que mata con una imponente onda de presión aérea, fue ejecutado a las 19.32 hora local (15.02 GMT) con la “total autorización” del presidente Donald Trump al Pentágono para que utilizara la “Madre de todas las bombas” contra el grupo yihadista Estado Islámico.
El proyectil, el mayor disponible en el arsenal estadunidense con más de 9 metros de largo y un diámetro de algo más de un metro, fue transportado por un avión Hércules MC-130, liberando un poder de destrucción equivalente a 11 toneladas de TNT.
TE RECOMENDANMOS: Trump dio "total autorización" par alanzar 'madre de todas las bombas'
Pese a su poderío, esa potencia es mucho menor que las 15 mil toneladas de TNT de energía liberada por Little Boy, la bomba nuclear lanzada en Hiroshima, Japón, en 1945, una fracción mínima del poder de una ojiva nuclear actual.
La bomba, en servicio desde 2003, solo había sido utilizada en pruebas y ha sido diseñada no solo para destruir búnkers y túneles, sino como arma psicológica.
El bombardeo de ayer fue anunciado en poco menos de dos horas después de llevarse a cabo, una premura poco habitual para el Pentágono, que puede tardar varios días en confirmar un ataque, especialmente hasta evaluar el impacto. Nangarhar, en el este afgano, es la remota región en la que los yihadistas del EI se han asentado para ampliar su presencia en la que llaman provincia de Jorasán (parte de su autodeclarado califato).
Según el general John W. Nicholson, comandante de las fuerzas de EU en Afganistán, los yihadistas del EI han estado trabajando en defensas subterráneas y búnkers para consolidarse en zonas remotas del este afgano y poder atacar a tropas estadounidenses y afganas.
El uso de la “Madre de todas las bombas”, que está guiada por un sistema de posicionamiento satélite, pero no tiene propulsión, indicaría que la zona estaba ampliamente ocupada por operativos e instalaciones del EI, sin evidente presencia de civiles.
El Pentágono analizará ahora la zona del impacto con drones e imágenes satélite para determinar el éxito y alcance de la misión, que supone una escalada táctica en lo que hasta ahora habían sido bombardeos puntuales contra líderes yihadistas y operaciones antiterroristas sobre el terreno.
TE RECOMENDANMOS: MOAB, la "madre de todas las bombas" que EU lanzó
Con su nombre Massive Ordenance Air Blast (Moab) o mejor conocida como “La Madre de todas las bombas”, el proyectil contiene 11 toneladas de explosivos, fue probada por primer vez en Florida el 11 de marzo de 2003, una semana antes de que iniciara la invasión de EU a Irak, que se prolongaría hasta 2011.
La Moab fue creada por el ingeniero civil Albert L. Weimorts Jr. (1938-2005) en el contexto de la guerra de George W. Bush contra Irak y su mote “la madre de todas las bombas” alude a la frase utilizada años antes por el dictador iraquí Sadam Husein (1937-2006), antiguo colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EU, a propósito de la primera Guerra del Golfo, en 1991, cuando Husein invadió el vecino Kuwait en una campaña que él mismo llamó “la madre de todas las batallas”.
En conferencia de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo ayer que se tomaron los recaudos necesarios para evitar víctimas civiles.
“Estados Unidos se toma muy en serio la lucha contra el grupo Estado Islámico y para derrotar al grupo tenemos que privarlos de espacio operativo, que es lo que hicimos”, señaló Spicer. La bomba, lanzada por un avión de combate, es guiada por un sistema GPS. Solo Rusia cuenta con una más grande que esta