Internacional

Casi ocho de cada diez jóvenes afganas no tienen acceso a educación y empleo: ONU

El 78 por ciento de las mujeres afganas no tiene participación en la vida pública; se trata del segundo país con mayor brecha de género.

Afganistán es el segundo país del mundo con mayor brecha de género desde la llegada de los talibanes, ya que solo el 24 por ciento de las mujeres tienen un trabajo con remuneración económica, mientras que el 78 por ciento de las jóvenes afganas no participan en la educación, el empleo ni la capacitación.

Con respecto al índice publicado por ONU Mujeres, elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea, se declaró que las mujeres de Afganistán, por término medio, sólo consiguen alcanzar el 17 por ciento de su potencial para tomar decisiones y acceder a oportunidades, mientras que este porcentaje llega al 60.7 por ciento (de media) a escala mundial.

Mayor participación en tareas domésticas

Bajo este contexto, se afirmó que tienen más probabilidades de dedicarse a las tareas del hogar y trabajar en empleos poco remunerados e inseguros, a su vez, asumen una mayor parte del trabajo doméstico no remunerado. 

En el documento se puntualizó que el 74 por ciento de ellas dedicó un tiempo considerable a estas tareas, mientras que solo el 3 por ciento de los hombres lo desempeñó.

"El mayor recurso de Afganistán son sus mujeres y niñas, su potencial sigue sin aprovecharse, pero perseveran", declaró Sima Bahous con respecto al índice presentado y los resultados obtenidos.

Además, se destacó que ninguna mujer ocupa cargos en el gabinete de facto ni en las oficinas locales, lo cual representa un retroceso que repercute en la capacidad de las mujeres para influir en las políticas y leyes que afectan a sus vidas. 

A pesar de estar prácticamente excluidas de la vida pública y política, las mujeres de Afganistán siguen luchando por una gobernanza integradora.

Brecha financiera y educativa; disparidad del 76%

Sima Bauhaus, directora ejecutiva de ONU Mujeres, declaró que las mujeres afganas se apoyan mutuamente "dirigen empresas, prestan ayuda humanitaria y denuncian injusticias", por lo que dijo que su valentía y liderazgo, están transformando a sus comunidades, e hizo un llamado a "ayudarlas en su afán por vivir en un país que refleje sus derechos y las aspiraciones de toda la ciudadanía afgana".

La brecha financiera es igualmente marcada, según el nuevo índice presentado por la Organización de las Naciones Unidas, los hombres tienen una probabilidad casi tres veces mayor que las mujeres de poseer una cuenta bancaria o de utilizar servicios de dinero móvil.

Este Índice de Género reveló que existe una disparidad del 76 por ciento entre las mujeres y los hombres en los ámbitos de la salud, la educación, la inclusión financiera y la toma de decisiones.

Asimismo, muestra que las mujeres, por término medio, sólo consiguen alcanzar el 17 por ciento de su potencial para tomar decisiones y acceder a oportunidades, mientras que este porcentaje a escala mundial llega al 60.70 por ciento (de media).

El porcentaje es cuatro veces superior al de los hombres afganos. Además, cabe destacar que la tasa de finalización de estudios secundarios de las niñas pronto se desplomará a cero como consecuencia de la prohibición de que las niñas y mujeres reciban enseñanza secundaria y superior.

Con este índice, ONU Mujeres refuerza su compromiso por trabajar para garantizar que las prioridades y las necesidades de las mujeres y niñas afganas estén en primera línea de la respuesta mundial, con el fin de que puedan vivir con dignidad y contribuir al desarrollo de la nación.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.