El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, rechazó las sugerencias de que Moscú está frenando un acuerdo de paz con Ucrania, y afirmó que Rusia ha hecho "concesiones significativas" al presidente Donald Trump sobre sus demandas para terminar la guerra.
"Creo que los rusos han hecho concesiones significativas al presidente Trump por primera vez en tres años y medio de este conflicto", dijo Vance en el programa de entrevistas dominical de NBC Meet the Press with Kristen Welker.
"De hecho, han estado dispuestos a ser flexibles en algunas de sus demandas centrales", afirmó.
El enviado estadunidense para Ucrania, Keith Kellogg, se encuentra en Kiev este domingo, acompañado del primer ministro canadiense, Mark Carney, y del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, con motivo del 34 aniversario de la independencia ucraniana, en un momento en que los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto parecen estancados.
Sin embargo, según el vicepresidente estadunidense, Rusia está analizando "qué se necesitaría para poner fin a la guerra".
"Por supuesto, aún no lo han logrado del todo, y la guerra no ha terminado, pero estamos participando en un proceso diplomático de buena fe", declaró J.D. Vance.
"Los rusos hicieron concesiones significativas":
"The Russians have made significant concessions to President Trump for the first time in three and a half years of this conflict," says @VP.
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) August 24, 2025
"We're trying to negotiate as much as we can with both the Russians and Ukrainians to find a middle ground to stop the killing." pic.twitter.com/b487LlfIyx
El dirigente afirmó incluso que Estados Unidos, cuyo presidente Trump ha logrado un espectacular acercamiento con Vladimir Putin, "está tratando de negociar al máximo con los rusos y los ucranianos para encontrar puntos en común y detener las matanzas".
Trump está "intentando aplicar una diplomacia muy agresiva y contundente", dijo. "La guerra no beneficia a nadie. Ni a Europa ni a Estados Unidos, y no creemos que Rusia ni Ucrania tengan interés alguno en seguir combatiendo", concluyó.
A pesar de los esfuerzos de mediación iniciados por el presidente de Estados Unidos -incluida la cumbre de Anchorage con Putin y la recepción del lunes pasado en la Casa Blanca a Zelensky y sus aliados europeos-, las posturas de Moscú y Kiev parecen irreconciliables.
Ambos se acusan mutuamente de bloquear la organización de una cumbre entre Putin y Zelensky.
Ucrania lanzó una serie de ataques con drones contra Rusia este domingo, día de su independencia.
"No controlamos lo que Rusia hace":
.@VP: "We don't control what Russia does. If we did, the war would've been over seven months ago. What we do believe, though, is that... the President of the United States has a lot of cards left to play to apply pressure." pic.twitter.com/qOvXQB9NEQ
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) August 24, 2025
En Kiev, durante las conmemoraciones por el 34º aniversario de la independencia, Zelensky declaró: "Juntos, los ucranianos y nuestros socios nos esforzamos por empujar a Rusia hacia la paz".
Las posibilidades de paz y los esfuerzos de Trump por organizar una cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania quedaron estancadas el viernes, cuando el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, descartó cualquier reunión inmediata entre Putin y Zelensky, afirmando que "no hay ninguna reunión prevista".
Lavrov volvió a la carga en una entrevista difundida este domingo por el canal público Rossia.
El canciller ruso acusó a las potencias occidentales de "buscar un pretexto para impedir las negociaciones", y a Zelensky de "empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato" con Putin.
SNGZ