El Consulado de México en Miami informó que actualmente hay 78 mexicanos retenidos en Alligator Alcatraz, de un total de 348 personas que alberga.
A través de redes sociales, la representación mexicana informó que el cónsul Rutilio Escandón visitó de nueva cuenta el centro de detenciones este 21 de agosto.

Aseguran que mexicanos en Alligator están bien
“Fueron entrevistados exhaustivamente un grupo de 14 connacionales que se encuentran bajo custodia de las autoridades migratorias, con lo que se llega a 119 mexicanos visitados en el centro”, informó el Consulado.
“Actualmente hay 78 mexicanos ahí detenidos, de un total de 384”.
De acuerdo con lo informado, todos se encuentran en buenas condiciones, sin embargo, aun así, se solicitó que reciban un trato digno y respetuoso, así como atención médica.
“En cada visita se nos ha externado que las personas aquí detenidas tienen acceso a la comunicación telefónica diaria con sus familiares, además de que todos saldrán en cuestión de días, ya sea de regreso a México o a otro centro, según sus respectivos procesos”, indicó el Consulado.
“El compromiso de nuestro gobierno es dar seguimiento puntual a los procesos y brindaremos acompañamiento, orientación y asistencia integral a los mexicanos detenidos en este y los otros centros de detención que visitamos continuamente”.
Últimas noticias de Alligator Alcatraz: ¿Cerrara?
La jueza del Distrito Sur de Florida, Kathleen Williams, ordenó desmantelar el centro de detención migratorio Alligator Alcatraz al oeste de Miami y dio un plazo de 60 días para comenzar con las acciones.
Además impidió el ingreso de nuevos migrantes, tras considerar una demanda de grupos ambientalistas. Autoridades expresan que el sitio podría cerrarse en cualquier momento debido al poco aforo que presenta actualmente.
Williams falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que exigían el cierre completo e inmediato del lugar por sus daños a la zona natural de los Everglades.
La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el sitio, abierto el 3 de julio en un aeropuerto que estaba abandonado tras una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
También impide "traer a personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden", aunque no prohíbe modificar ni reparar la infraestructura ya existente.
RM