El secretario interino del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kevin McAleenan, se reunió hoy con el presidente Jimmy Morales, funcionarios y empresarios guatemaltecos para dar seguimiento al acuerdo que designa a Guatemala “tercer país seguro”.
El titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, pidió a McAleenan que su país frene la separación de niños migrantes de sus padres.
"Ante la continuidad en la aplicación de la política migratoria de separación familiar implementada por el Gobierno de Estados Unidos de América, es importante hacer de su conocimiento que se deben realizar acciones efectivas para frenar tanto la detención de niños, niñas y adolescentes como la separación de su familia", aseveró.
Esta visita fortalece los lazos de cooperación entre ambos países que buscan una solución conjunta al tema de migración irregular ???????????????? pic.twitter.com/DYHThNduL0
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 1, 2019
En un escrito dirigido a McAleenan, quien está de visita en Guatemala pero a quien no pudo exponerle "personalmente" estas preocupaciones, el magistrado de conciencia lo exhortó a que en un acto "de legalidad" y basado en un enfoque humanitario "detengan estas violaciones de derechos humanos" de los más pequeños.
En un mensaje a través de Twitter, el secretario McAleenan dijo que espera trabajar para expandir la asociación entre Guatemala y Estados Unidos “para detener el flujo de migración ilegal e interrumpir el tráfico de personas y las organizaciones criminales transnacionales”.
Just arrived in Guatemala. Looking forward to working to expand the partnership between Guatemala and the U.S. to stem the flow of illegal migration and disrupt human smuggling and transnational criminal organizations.
— Acting Sec. Kevin McAleenan (@DHSMcAleenan) July 31, 2019
El martes el secretario adjunto del Departamento de Trabajo estadunidense, John Pallasch, y el ministro de Trabajo guatemalteco, Gabriel Aguilera Bolaños, firmaron un acuerdo de seguimiento por medio del cual se podría ampliar la emisión de visas de trabajo temporales para guatemaltecos que laboren en el sector agrícola.
jos