Internacional

En Madrid, fallo informático provoca caos en el control de pasaporte del aeropuerto de Barajas

La Guardia Civil tuvo que intervenir para poner calma en pequeñas trifulcas que se llegaron a producir, ya que el nerviosismo fue creciendo conforme iba aumentando la congestión.

El aeropuerto de Madrid Barajas vivió una jornada caótica con largas colas de espera en los controles de pasaportes de la Terminal 4 y en el tren que conecta ésta con la terminal satélite, debido a un fallo informático que impidió inicialmente a los policías ingresar al sistema con su clave propia, según el Ministerio del Interior.

En consecuencia, desde las 11:00 horas y hasta las 15:00 (horario peninsular) el caos y la desesperación destacó en la T4, provocando que muchos de los pasajeros perdieran sus conexiones con otros vuelos.

El fallo coincidió en un plazo de tiempo “muy breve” con una “acumulación de vuelos”, lo que ha provocado que agruparan cientos de viajeros en el control de pasaportes.

La Guardia Civil tuvo que intervenir para poner calma en pequeñas trifulcas que se llegaron a producir, ya que el nerviosismo fue creciendo conforme iba aumentando la congestión.

Desde Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) evitaron hablar de “colapso” y apuntaron que fue una “situación puntual” debido a que “estamos a primeros de julio y la afluencia de pasajeros es mucho más elevada de lo habitual, en plena operación salida del verano”. Por ese motivo, recomendaron acudir al aeropuerto con más tiempo de antelación del previsto para evitar problemas.

Mientras que desde el Ministerio de Transportes insistieron en que no hubo ningún caos en la gestión del aeropuerto” y que lo ocurrido no tuvo nada tiene que ver con este departamento ni con Aena.

“La situación creada corresponde única y exclusivamente a un problema de falta de personal del ámbito policial en la gestión de la llegada de viajeros con control de pasaporte, que corresponde al Ministerio del Interior”, subrayaron.

Sin embargo, Interior negó que el problema se debiera a la falta de efectivos policiales y desde el sindicato policial Jupol responsabilizaron a Aena de la saturación en el aeropuerto una “falta de planificación”.

Y es que, según fuentes de este departamento, señalaron que en un periodo de tiempo muy corto en ocasiones llegan a la T4 hasta 20 vuelos, lo que hace muy complicada la gestión en el control de pasaportes.

No obstante, una de las medidas que tomó Aena para reducir el tráfico de viajeros fue reducir la frecuencia del tren subterráneo que comunica la T4 con la T4 satélite para que los pasajeros no colapsaran la sala de control de pasaportes de la Terminal 4.

De acuerdo a Interior 16 cabinas del control de pasaportes estaban operativas con dos agentes en cada una, es decir, estaban trabajando más de 30 policías.

Desde el Ministerio insistieron en que las colas no se debían a un bajo número de efectivos, sino que lo achacó a una aglomeración de pasaje por acumulación de vuelos, sobre todo procedentes de fuera del espacio Schengen como Reino Unido y de América Latina.

También Jupol negó que la mitad de los puestos de control de pasaportes estuvieran vacíos y responsabilizó del colapso a Aena por “programar hasta 20 vuelos en una hora”, una cifra que considera inasumible, aunque los puestos de control estén trabajando al 100%.

Ministro de Interior señala que el caos de unas horas, ayer, en el aeropuerto de Madrid fue una “conjugación” de circunstancias

El ministro del Interior de España, Fernando GrandeMarlaska, atribuyó a una “conjugación” de circunstancias el colapso de unas cuatro horas registrado ayer en la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas, donde cientos de viajeros se vieron afectados por largas esperas en los controles de pasaporte.

Aseguró que el incidente no puso en riesgo la operatividad de los puestos, todos ellos “dimensionados adecuadamente”, a la vez que pidió disculpas “a los afectados por las colas”.

Gran parte del problema, según Marlaska, se debió a un fallo informático que aisló temporalmente las bases de datos policiales, lo que ralentizó el proceso. A pesar de ello, reiteró que “se contaron con todos los puestos” operativos, y que en la jornada posterior la situación volvió a la normalidad.

Respecto a la presencia de policías durante la época estival, el titular de Interior insistió en que todos los puntos de control de pasaportes estaban “en perfecto funcionamiento y perfectamente dotados”, aunque evitó entrar en polémicas sobre una posible falta de personal, insistiendo en que la distribución actual fue “dimensionada conforme a las necesidades”.

Asimismo, Marlaska subrayó que el Ministerio ha priorizado la eficacia y eficiencia del servicio, especialmente para defender que las disfunciones registradas fueron aisladas, derivadas de momentos concretos con altos picos de tránsito.

Opera con normalidad

Hoy, el aeropuerto de Madrid Barajas recuperó la normalidad luego de que ayer vivió casi 4 horas de caos por las largas colas de espera en los controles de pasaportes en la Terminal 4 y en el tren que conecta ésta con la terminal satélite, debido a un fallo informático que impidió inicialmente a los policías ingresar al sistema con su clave propia.

En consecuencia, muchos de los pasajeros perdieron sus conexiones con otros vuelos. Algunos viajeros tuvieron que esperar dos horas para que les sellaran su pasaporte.

Desde Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) evitaron hablar de “colapso” y apuntaron que fue una “situación puntual” debido a la operación salida del verano”.

Mientras que desde el Ministerio de Transportes insistieron en que no hubo ningún caos en la gestión del aeropuerto” y que en lo ocurrido no tuvo culpa ni este departamento, ni Aena.

Interior negó también que el problema se debiera a la falta de efectivos policiales y desde el sindicato policial Jupol responsabilizaron a Aena de la saturación en el aeropuerto por una “falta de planificación”.

Y es que, según fuentes de este departamento, señalaron que en un periodo de tiempo muy corto en ocasiones llegan a la T4 hasta 20 vuelos, lo que hace muy complicada la gestión en el control de pasaportes.

No obstante, una de las medidas que tomó Aena para reducir el tráfico de viajeros fue disminuir la frecuencia del tren subterráneo que comunica la T4 con la T4 satélite para que los pasajeros no colapsaran la sala de control de pasaportes.

De acuerdo a Interior 16 cabinas del control de pasaportes estaban operativas con dos agentes en cada una, es decir, estaban trabajando más de 30 policías.

Desde el Ministerio insistieron en que las colas no se debían a un bajo número de efectivos, sino que lo achacó a una aglomeración de pasaje por acumulación de vuelos, sobre todo procedentes de fuera del espacio Schengen como Reino Unido y América Latina.

También Jupol negó que la mitad de los puestos de control de pasaportes estuvieran vacíos y responsabilizó del colapso a Aena por “programar hasta 20 vuelos en una hora”, una cifra que considera inasumible, aunque los puestos de control estén trabajando al 100 por ciento.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.