Internacional

Escuelas en España reabren para continuar con el ciclo escolar de forma presencial

El gobierno español espera que con el 70 por ciento de la población vacunada se puedan reestablecer la totalidad de las clases presenciales en todos los planteles del país.

Después de un largo verano de vacaciones, y con la quinta ola de la pandemia en descenso, 8.2 millones de niños y jóvenes de España regresaron hoy a la escuela de forma presencial.

Se espera que todo resulte como el curso anterior, es decir, que haya pocos contagios y se apuesta nuevamente por la presencialidad, aunque la gran diferencia en este nuevo curso es que España ya rebasa el 70 por ciento de la población vacunada, aunque aquí hay que subrayar lo más importante: los menores de 12 años son los únicos que no están vacunados, es decir, los más expuestos al covid-19.

Sin embargo, los escolares de hasta 12 años regresan con la disciplina covid perfectamente integrada durante el año anterior, con mascarilla obligatoria para los mayores de seis años, el lavado de manos y la ropa de abrigo lista para habitar aulas permanentemente ventiladas.

Este nuevo curso se inició con la exitosa experiencia del año pasado, es decir, pese al miedo al contagio que existía entre padres, alumnos y profesores, al final se comprobó que apenas poco más del 1.6 por ciento de escuelas del país fueron cerradas algunas semanas por contagios descontrolados.

Pero para el gobierno la gran arma para este regreso a clases es que España cuenta una “herramienta fundamental”: la estrategia de vacunación. En este sentido, hay que recordar que todas las comunidades autónomas ya están vacunando a los mayores de 12 años y que prácticamente el 100 por ciento de los docentes cuenta con la pauta completa.

Esta situación, además de permitir la máxima presencialidad, también posibilitará el mantenimiento de otra de las medidas que se acordaron en mayo: la flexibilidad de la distancia interpersonal de metro y medio a 1.2 metros, uso de cubrebocas, gel, y protocolos anticovid, encabezados por un experto en cada escuela.

De hecho, la ministra de Educación, Pilar Alegría, se refirió a la denominada semipresencialidad, por la que los alumnos más veteranos el curso pasado repartieron sus estudios entre el aula y su casa. La semipresencialidad todavía puede aplicarse en aquellos estudiantes que cursen más allá de 3° de secundaria. Aunque la gran mayoría de Comunidades Autónomas (regiones) ya informaron que la intención es que haya presencialidad total.

Ahora bien, según reconoció Alegría, el curso pasado “se comprobó que (la semipresencialidad) no había tenido los resultados positivos que se esperaban”.

Los niños continuarán sus clases en grupos burbuja, se podrán cerrar colegios en caso de contagios descontrolados y una clase deberá de ponerse en cuarentena si hay un contagio.

En cuanto al número de alumnos se volverá a los 25 como máximo, luego de que el curso pasado fueron 18. Además, el gobierno va a transferir a las comunidades autónomas 13 mil 500 millones de euros para lo que se requiera en cuestiones de educación y pandemia.

En España la educación es obligatoria, es decir, no hay la opción de no llevar a los niños a la escuela. Si los padres no les llevan, deberá de ser por un motivo justificado, de lo contrario estarían incumpliendo la ley que señala que la educación y podrían ser castigados con cárcel.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.