El administrador en funciones de la NASA ha emitido una directiva para acelerar los esfuerzos para instalar un reactor nuclear en la Luna.
“Para avanzar de manera adecuada en esta tecnología que es crítica para poder apoyar una futura economía lunar, la generación de energía de alta potencia en Marte y fortalecer nuestra seguridad nacional en el espacio, es imperativo que la agencia se mueva rápidamente”, dijo Sean Duffy, el secretario de Transporte que Donald Trump nombró el mes pasado como líder temporal de la agencia espacial.
¿En qué consiste el proyecto?
El secretario de Transporte expresó que Estados Unidos se encuentra en una carrera con China por la Luna, pero que para tener una base en la luna se requiere energía.
Duffy menciona planes de China y Rusia para instalar un reactor en la Luna a mediados de la década de 2030 como parte de una alianza para construir una base ahí. Si ellos fueran los primeros, China y Rusia “podrían declarar una zona de exclusión” que limitaría lo que Estados Unidos pudiera hacer ahí.
Por ello, se realizará una misión para ir a investigar la zona y desplegar la tecnología estadunidense, antes que las otras potencias.
Sin embargo, la cantidad necesaria no es una cifra masiva, remarcó. El reactor deberá generar al menos 100 kilovatios de energía eléctrica —suficiente para unos 80 hogares en Estados Unidos— y estar listo para su lanzamiento a finales de 2029.
De acuerdo con The New York Times, los esfuerzos actuales de exploración, tanto de la NASA como de la asociación entre China y Rusia, están enfocados en la región polar sur, donde el sol nunca se ubica demasiado alto sobre el horizonte y el fondo de algunos cráteres se encuentra sumido en sombras permanentes.
A lo largo de los años, la NASA ha financiado la investigación de reactores nucleares, incluyendo la concesión de tres contratos de 5 millones de dólares en 2022 a empresas que desarrollaban diseños iniciales. Esos diseños eran más pequeños, producían 40 kilovatios y pesaban menos de seis toneladas métricas, expone el medio estadunidense.
???????? NASA Acting Chief Sean Duffy on the U.S. building a nuclear reactor on the Moon: “We’re in a race with China”
— UAP James (@UAPJames) August 5, 2025
“There’s a certain part of the Moon everyone knows is the best. We have ice there, we have sunlight there. We want to get there first and claim that for America.” pic.twitter.com/KS4YTxQA5P
¿Qué otras misiones se planean?
La aceleración del desarrollo nuclear forma parte de los esfuerzos del gobierno por centrar la atención de la NASA en los vuelos espaciales tripulados, mientras busca recortes importantes para las sondas espaciales robóticas, la investigación de la ciencia climática y el desarrollo de la tecnología de la aviación.
Duffy expresó que además, se espera realizar otra misión para continuar con el estudio de Marte.
"Vamos a poder sostener la vida en la Luna para después ir a Marte".
La misión más larga ha tenido una duración de tres días; se espera que con Artemis puedan superar la estancia.
El primer alunizaje en el marco del programa de regreso a la Luna de la NASA, conocido como Artemis, está previsto para 2027, pero muchos expertos consideran ese plazo improbable. Muchos de los componentes necesarios, incluido el módulo de aterrizaje lunar Starship que está desarrollando SpaceX, aún no han sido probados.
El gobierno de Trump quiere pasar a utilizar cohetes y naves espaciales comerciales en lugar del cohete Space Launch System y la cápsula Orion para la tripulación en los que la NASA lleva trabajando más de una década.
Un reactor sería útil para estancias prolongadas en la Luna, especialmente durante las noches de dos semanas de duración, pero los planes de la NASA no especifican cuándo podría construirse una base.
La NASA empezará a buscar propuestas en un plazo de 60 días y adjudicará al menos dos contratos.
Con información de The New York Times
MD