El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 por ciento a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de ese país.
De acuerdo con el texto, difundido por la Casa Blanca, el gravamen entrará en vigor dentro de 21 días, es decir, el 27 de agosto.
Anteriormente, la Administración Trump ya había impuesto un arancel del 25 por ciento a las importaciones procedentes de la India, con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.
Trump, quien lleva semanas frustrado por la negativa de su homólogo ruso, Vladimir Putin, de frenar los combates a Ucrania, anunció el lunes que aumentaría los aranceles a la India por comprar "cantidades masivas de petróleo ruso".
"No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa", expresó en su plataforma de Truth Social.
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 por ciento de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.
US President Donald Trump imposes an additional 25% tariff on India over Russian oil purchases
— ANI (@ANI) August 6, 2025
On July 30, Trump had announced 25% tariffs on India. pic.twitter.com/NHUc9oh0JY
A pesar de la creciente presión estadunidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de "interés nacional" y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.
Trump dio el martes de la semana pasada un nuevo ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua en Ucrania, plazo que vencería este próximo viernes, cuando podría anunciar nuevas sanciones para Rusia.
EU impondrá recargo de 40% a países que "eviten" aranceles
El presidente estadunidense Donald Trump no solo aplica aranceles a sus socios comerciales sino que intenta evitar que las compañías logren esquivarlos, principalmente las chinas.
Para luchar contra esta práctica, que consiste en hacer transitar un producto por un país para el cual los gravámenes son más bajos, Trump prevé instaurar, a partir del jueves, un recargo del 40 por ciento.
Esta medida no está dirigida específicamente a un país, pero los analistas creen que afectará sobre todo a las empresas chinas, muchas de las cuales realizan su ensamblaje final en otro país, como Vietnam, para evitar la etiqueta "made in China".
Para Washington se trata de desarrollar cadenas de suministro menos dependientes de China, según los expertos, en medio de tensiones comerciales con Beijing.
"Se trata un poco más del efecto a corto plazo de fortalecer el impacto de los aranceles que de una estrategia de desacoplamiento" entre las dos primeras potencias, explica Josh Lipsky, un experto del foro Atlantic Council.
Busca generar suficiente preocupación para que los países se inclinen por no evadirlos "porque saben que Trump podría aumentar nuevamente las tarifas", añadió.
La posibilidad de un arancel significativamente más alto es una "espada de Damocles perpetua en las negociaciones" con los países, opina Richard Stern, un experto en impuestos y presupuestos de la conservadora Heritage Foundation.
SNGZ