Una niña de 2 años quedó bajo custodia de autoridades migratorias en Estados Unidos, pese a que sus padres fueron repatriados a Venezuela; por lo que el gobierno de Nicolás Maduro acusa un secuestro.
El 26 de abril la oficina de seguridad nacional informó en su web sobre esta separación señalando que los padres de la niña pertenecen a la temida banda venezolana Tren de Aragua y que actuaron por su "seguridad y bienestar".
"Esto es un crimen por donde se vea, arrebatarle a una niña de dos años a una madre migrante solo porque es migrante y es venezolana", dijo Maduro este lunes durante su programa de televisión semanal. "Y acusarla sin pruebas de que es miembro de una banda criminal y ponerlo como excusa para robarle a su niña es un crimen ante cualquier ley internacional", añadió el mandatario.
En un comunicado divulgado más temprano Venezuela calificó de "secuestro" la intervención de Estados Unidos para separar a una niña de su madre.
#Gobierno || Venezuela denuncia secuestro por parte de autoridades de EEUU y exige devolución inmediata de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal
— Agencia Venezolana de Noticias (@avnve) April 28, 2025
"Venezuela denuncia ante el mundo el secuestro por parte de autoridades estadounidenses de la niña venezolana… pic.twitter.com/HPGZ7JPXdN
"Venezuela denuncia ante el mundo el secuestro por parte de autoridades estadunidenses de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal, de dos años de edad", dijo en un comunicado la Cancillería venezolana. "Incurren nuevamente en el gravísimo expediente de separar familias y de sustraer a un menor de edad de su entorno afectivo y especialmente de su madre biológica", añadió el texto.
¿Por qué deportaron a los padres de la niña?
Según el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, la niña está bajo "el cuidado y la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados y actualmente se encuentra con una familia de acogida".
La oficina de Seguridad Nacional acusó a la madre, Yorely Bernal Inciarte, de supervisar "el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución".
El padre, Maiker Espinoza Escalona, por su parte, fue acusado por el DHS de ser "teniente" del Tren de Aragua y de supervisar "homicidios, tráfico de drogas, secuestros, extorsión, tráfico sexual", así como una "casa de tortura".
Venezuela dijo que Espinoza fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a la que el gobierno de Donald Trump ha expulsado a migrantes que considera criminales en medio de la ola de deportaciones masivas lanzada tras su llegada al poder.
En el Cecot se encuentran más de 250 migrantes venezolanos también señalados de pertenecer al Tren de Aragua.
Venezuela exigió la devolución "inmediata" de la niña y aseguró que recurrirá a todos los mecanismos "legales, políticos, diplomáticos y de acciones multilaterales" para que se respete la integridad de las familias.
Bernal reconoce esfuerzos de la Fiscalía para recuperar a su hija
Yorely Bernal, expresó su agradecimiento al fiscal general Tarek William Saab por las gestiones realizadas para lograr reunirse con su familia.
Bernal destacó el apoyo recibido por parte del Ministerio Público y solicitó además ayuda para facilitar el regreso de su esposo, Maiker Espinoza, quien fue deportado a El Salvador el pasado 30 de marzo por las autoridades estadunidenses.
"Han luchado por el regreso de mi hija y me han atendido muy bien. También pido apoyo para que mi esposo pueda regresar", declaró la joven madre.
Importante ????
— Airam24 (@airam070804) April 30, 2025
Yorelis Bernal madre de Maikelis Espinoza Bernal niña secuestrada por el gobierno estadounidense, expresa su agradecimiento al Fiscal General Tarek William Saab por el apoyo incondicional para que le sea devuelta su hija.#FreeMaikelysEspinoza… pic.twitter.com/hK8FjlWm7t
GPE