Internacional

EU alerta a sus ciudadanos por "terrorismo, crimen y secuestro" en México

Mediante sus medios oficiales, el Departamento mencionó que muchos delitos violentos tienen lugar en México, entre los que se incluyeron: homicidio, secuestro, robo de autos y robo.

El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos por el "riesgo de terrorismo, crimen y el secuestro" en México. 

Mediante sus medios oficiales, el Departamento actualizó su alerta que tiene sobre México, la cual se mantiene en general en nivel dos: tenga mayor precaución.

Mencionó que muchos delitos violentos tienen lugar en México, entre los que se incluyeron: homicidio, secuestro, robo de autos y robo.

"Existe el riesgo de violencia terrorista, incluidos ataques terroristas y otras actividades en México", compartieron. 

Además, invitó a sus ciudadanos a informarse sobre el informe que se tiene de los países que el Departamento de Estado los cataloga como con terroristas.

"Visite los informes de países del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre terrorismo para obtener más información".

Capacidad limitada de ayuda


Informó que el gobierno de los Estados Unidos tiene la capacidad limitada para apoyar a México debido a que sus empleados no pueden ingresar a lugares con "alto riesgo".

"El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a ciertas áreas de alto riesgo.
"Debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadunidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del gobierno mientras viajan", expusieron. 

¿Qué recomendaciones emitió EU para sus ciudadanos?

  • No puede viajar entre ciudades después del anochecer.
  • Debe depender de vehículos despachados de paradas de taxis reguladas o servicios basados en aplicaciones como Uber o Cabify y no puede hacer señas a los taxis en la calle.
  • Debe evitar viajar solo, especialmente en áreas remotas.
  • No puede conducir entre las ciudades fronterizas mexicanas, la frontera entre Estados Unidos y México y el interior de México. Hay algunas excepciones limitadas.

Categorías de riesgos, según Estados Unidos

También compartió cuatro categorías de riesgo para viajar a los diferentes estados del país, los cuales son:

Categoría 4: No viaje

  • Colima
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

Categoría 3: Reconsidere viajar


  • Baja California
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Guanajuto
  • Jalisco
  • Morelos
  • Sonora

Categoría 2: Tenga mayor precaución

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Durango
  • Hidalgo
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Categoría 1: Tome precauciones normales

  • Campeche
  • Yucatán

HCM


Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • [email protected]
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.