Internacional
  • La fortaleza militar de EU que ha puesto en la mira al "narco Estado" de Venezuela

  • Con aviones F-35, buques de guerra y tropas, se prepara el mayor despliegue militar estadunidense en medio de una escalada de tensiones con Venezuela.
Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico en ese contexto de tensión con Venezuela, que por su parte llamó al diálogo. (Foto: AFP)

Con el inminente emplazamiento en los próximos días de 10 cazabombarderos de última generación F-35 en un aeródromo de Puerto Rico, Estados Unidos habrá armado la más formidable fuerza de combate en América, desde la Operación Causa Justa contra Panamá en 1989, en las inmediaciones de Venezuela.

Este despliegue aéreo respaldará a ocho buques de guerra y más de 4 mil soldados y 2 mil miembros de una fuerza expedicionista de marines.

"Estamos restableciendo la disuasión para que, cuando el enemigo vea a un estadunidense, no quiera meterse con nosotros", dijo este viernes el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un mensaje a soldados de su país estacionados en Fort Benning (Georgia).
"Porque saben que recibirán la parte más dura del mejor guerrero del planeta, justificó orgulloso".

La filtración del despliegue de los F-35, que ocurre luego que dos aviones caza venezolanos F-16 volaron sobre el destructor estadunidense USS Dunham, es una clara demostración de fuerza militar.

Además, eleva las tensiones entre los dos países a un nivel sin precedentes detonando una nueva ronda de especulaciones de una posible acción militar de la administración Trump.

El sobrevuelo de los cazabombarderos del régimen chavista fue en sí mismo una aparente reacción al operativo letal ocurrido dos días antes, el cual dejó un saldo de 11 muertos acusados por Washington de ser traficantes de drogas y pertenecer al Tren de Aragua, la pandilla venezolana designada como un grupo terrorista y supuestamente dirigida por Nicolás Maduro.

"Esta maniobra altamente provocativa fue diseñada para interferir con nuestras operaciones contra el narco-terrorismo. 
"El cártel que dirige Venezuela es fuertemente advertido de no intentar nuevos esfuerzos para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra narcóticos y contra el terrorismo que lleva a cabo el ejército estadunidense", reaccionó el Departamento de Defensa, renombrado el viernes por Donald Trump como Departamento de Guerra.
Donald Trump aseguró que el barco pertenece al Tren de Aragua
El presidente Donald Trump aseguró que el barco pertenecía al Tren de Aragua. | Especial

Escepticismo de los expertos

El vicealmirante Kevin Donegan, ex director de operaciones del Comando Central, señaló que el mensaje que la administración quiere transmitir es claro: 

"No queremos que estas drogas entren a Estados Unidos (después de que) durante años, hemos asignado recursos insuficientes a la misión de detener el tráfico de drogas por aire, tierra y mar.
"Pero si analizamos el problema que intentamos resolver, creo que es diferente al de Estados Unidos contra Venezuela. El problema que intentamos resolver es que estas drogas se están enviando a nuestro país de esta manera y tenemos que detenerlo. 
"La forma de desmantelar las redes es atacando su financiación, la cadena de suministro y su distribución. Y, como saben, en algunos casos, se logra yendo contra el liderazgo, pero en este caso también tenemos que abordar la demanda en Estados Unidos", acotó.

Aunque militares como Donegan han expresado reservas sobre si el grupo de activos militares es el apropiado para lidiar solo con la amenaza del tráfico de drogas por tierra, aire y mar supuestamente proveniente de Venezuela, reconocen que se trata de una escalada significativa en comparación con los recursos destinados por administraciones previas.

¿Cómo es el F-35, el más avanzado del mundo?

El cazabombardero F-35 Lightning II es un avión multifunción de quinta generación diseñado para ser el avión de combate más avanzado del mundo

Sus capacidades clave se centran en el sigilo, la fusión de sensores, la superioridad aérea y la interoperabilidad en redes.

El F-35 es difícil de detectar por los radares enemigos. Su forma geométrica, materiales absorbentes de radar y bahías de armas internas, contribuyen a que sea casi imperceptible.

Sus sensores (radar, infrarrojos, electrónicos) crean una imagen unificada del campo de batalla para el piloto, lo cual proporciona una conciencia situacional sin precedentes,

Es capaz de llevar a cabo una amplia variedad de misiones, incluyendo:

  • Combate Aire-Aire: Al estar equipado con misiles aire-aire avanzados como el AIM-120, AMRAAM y el AIM-9X Sidewinder.
  • Combate Aire-Superficie: Puede emplear una diversidad de armas, como bombas guiadas JDAM, misiles de crucero y bombas de diámetro pequeño.

También posee capacidades para localizar y rastrear fuerzas enemigas, interferir radares y neutralizar amenazas electrónicas.

Existen tres variantes principales para satisfacer las necesidades de las diferentes ramas militares: F-35A, para la fuerza aérea (despegue y aterrizaje convencionales); F-35B, para los marines (despegue corto y aterrizaje vertical) y F-35C, para la armada (diseñado para operaciones desde portaaviones).

Estados Unidos desplegó diez cazas F-35 en Puerto Rico para reforzar operaciones antidrogas en el Caribe, en medio de un aumento de tensiones militares.
Los F-35 son capaces de llevar a cabo una amplia variedad de misiones. | Especial

Destructores en El Caribe

Los primeros buques de guerra desplegados por el presidente Trump a las inmediaciones de Venezuela fueron el USS Gravely (DDG-107), USS Jason Dunham (DDG-109) y el USS Sampson (DDG-102).

Todos son destructores clase Arleigh Burke con sistema de misiles guiados Aegis que permiten defensa aérea, antimisiles y guerra antisubmarina.

Su armamento incluye misiles Tomahawk (ataque terrestre), misiles SM-2/SM-3 (defensa aérea), torpedos Mk 46/54 (ataque submarino cañón Mk 45 de 127 mm y CIWS Phalanx (defensa cercana).

El USS Sampson (DDG-102) fue puesto en servicio en 2007 y pertenece al bloque de construcción Flight IIA dentro de la clase Arleigh Burke. 

Este buque se destaca por ser uno de los primeros en incorporar la capacidad de operar helicópteros MH-60R, lo que amplía significativamente su alcance en acciones antisubmarinas y de reconocimiento marítimo.

El USS Gravely (DDG-107) entró en servicio en 2010 y también forma parte del bloque Flight IIA. Este destructor cuenta con mejoras avanzadas en sus sistemas de radar y comunicaciones, lo que lo hace especialmente eficaz en misiones de defensa aérea y vigilancia.

USS Jason Dunham (DDG-109), igualmente comisionado en 2010 y perteneciente al bloque Flight IIA, incorpora mejoras en la habitabilidad de la tripulación y en la eficiencia energética del buque.

EU enviará cuatro buques militares, un submarino y miles de soldados a Venezuela
Al calificar a los grupos narcotraficantes como amenazas terroristas, EU busca recurrir a todo su arsenal. | Archivo

¿Cómo está conformada la flota anfibia?

El USS Iwo Jima (LHD-7), es un buque asalto anfibio de clase Wasp, diseñado para transportar y desplegar fuerzas de infantería de marina mediante helicópteros, lanchas de desembarco y vehículos anfibios.

Forma parte del Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato, lo que lo convierte en una pieza clave para operaciones rápidas y versátiles en zonas costeras.

El USS San Antonio (LPD-17) es un buque de transporte anfibio de clase San Antonio, especializado en el traslado de tropas, vehículos y equipos hacia zonas de combate. 

Está equipado con sistemas modernos de defensa y comunicaciones, y puede operar helicópteros y lanchas de desembarco para misiones anfibias.

Por su parte, el USS Fort Lauderdale (LPD-28) también es un barco de transporte anfibio de la clase San Antonio, pero más reciente. Incorpora mejoras en diseño, eficiencia y capacidades de mando y control. Su misión principal es apoyar operaciones anfibias, humanitarias y de respuesta rápida.

El USS Lake Erie (CG-70), es un crucero de misiles guiados de clase Ticonderoga, equipado con el sistema de combate Aegis. Está diseñado para defensa aérea, guerra antisubmarina y ataque de superficie. Ha sido clave en pruebas de interceptación de misiles balísticos, lo que lo convierte en un activo estratégico.

Por último, el USS Newport News (SSN-750), es un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, clase Los Ángeles. Su función principal es la guerra antisubmarina, inteligencia, vigilancia y ataque de precisión. Gracias a su velocidad, sigilo y autonomía, puede operar en aguas profundas por largos periodos sin ser detectado.

Hasta el momento, el número de activos militares castrenses enviados a la zona del Caribe suma 4 mil 500 miembros de las fuerzas armadas, así como un contingente expedicionario de dos mil infantes de Marina (marines).

Por comparación, Estados Unidos desplegó en Panamá para capturar a Manuel Noriega unos 26 mil soldados durante la Operación Causa Justa, sumados a unos 12 mil ya estacionados en el Comando Sur.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.