Internacional

En España, nueva ley de derechos de los animales excluye a perros de caza

El sector de la caza en España mueve unos 5 mil 400 millones de dólares al año y cuenta con un poderoso grupo de presión.

El Congreso de Diputados español aprobó el jueves una nueva ley de derechos de los animales que ha suscitado polémica, ya que excluye a los perros de caza y otros animales utilizados en actividades rurales y que, según los críticos, complace al grupo de presión de la caza del país.

"Dejar fuera de esta ley a los perros de caza es dejar en la impunidad a los maltratadores de perros de cazas", dijo a los legisladores la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, de Unidas Podemos, y añadió: "Hemos llegado tan lejos como hemos podido con las fuerzas que tenemos".

La ley revisará el tratamiento de los animales domésticos y salvajes en cautividad, prohibirá la venta de animales de compañía en tiendas, impondrá penas de cárcel a los maltratadores de animales y convertirá los zoológicos en centros de recuperación de fauna salvaje.

En un giro de última hora, el socio menor de la coalición gobernante Unidas Podemos, que había defendido la inclusión de los perros de caza, respaldó la ley para que fuera aprobada y pidió perdón a quienes luchan por proteger a los perros de caza.

Un intenso debate se ha desatado durante semanas en el seno de la coalición de izquierdas española, después de que los principales socios de gobierno, los socialistas, dieran marcha atrás en diciembre en la regulación de los perros de caza, temiendo que la cuestión pudiera empujar a los votantes rurales hacia los partidos de derechas en las elecciones generales de este año.

El sector de la caza en España mueve unos 5 mil 400 millones de dólares al año y cuenta con un poderoso grupo de presión.

La Real Federación Española de Caza, que representa a 337 mil cazadores, había argumentado que algunas secciones del proyecto de ley, destinadas a reducir el número de animales abandonados, legislarían en la práctica la desaparición de la caza con perros.

No obstante, los socialistas saludaron la ley como un "avance histórico" y argumentaron que protegería a todos los animales del maltrato y el abandono a pesar de no referirse específicamente a los perros de caza.

Unos 167 mil perros fueron abandonados en España en 2021, muchos tras el final de la temporada de caza, según la Fundación Affinity, con sede en Barcelona.

Grupos de rescate de perros dicen que la ley era importante para evitar que los propietarios abandonen a sus canes que ya no son aptos para la caza.

Algunas organizaciones benéficas coordinan la adopción en el extranjero de perros de caza abandonados, como los galgos.

El sector de la caza en España mueve unos 5 mil 400 millones de dólares al año y cuenta con un poderoso grupo de presión.
Un galgo en la Fundación Benjamin Mehnert, que acoge a más de 600 animales que han sufrido maltrato o abandono. (Reuters)

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.