Internacional

¿En qué consiste el estado de excepción de El Salvador ante crisis por pandillas?

La polémica política surge como respuesta a un violento fin de semana en el Salvador cuando diversos enfrentamientos entre pandillas cobraron la vida de 87 personas en sólo tres días.

A casi un año de su inicio, el Congreso de El Salvador decidió prorrogar el estado de excepción impuesto por el presidente Nayib Bukele durante 30 días más con posibilidad de continuar extendiéndolo.

En las últimas semanas, Buekele había sido criticado por líderes mundiales y organizaciones no gubernamentales debido al traslado a 2 mil detenidos a su mega cárcel, así como por las instalaciones de la misma y la política que ha permitido estas detenciones. 

El Salvador, vive desde el 27 de marzo de 2022 un estado de excepción que ha vulnerado derechos humanos de presuntos pandilleros, pero que, según información oficial, ha bajado los índices de homicidios en el país centroamericano.

¿Cómo surge la política de Bukele?

La polémica política surge como respuesta a un violento fin de semana en el Salvador cuando diversos enfrentamientos entre pandillas cobraron la vida de 87 personas en sólo tres días.

14 personas murieron el viernes 25; 62, el sábado 26; y 11; el domingo 27.

Posteriormente el presidente Bukele anunció el inicio del estado de excepción desde su cuenta oficial de Twitter detallando que duraría 30 días, pero que podría ser prorrogable.

¿Qué permite el estado de excepción?


El estado de excepción suspende la garantía de una persona detenida a ser debidamente informada sobre sus derechos, las razones de su arresto así como la asistencia de un abogado.

Entre otras cosas amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención administrativa y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y los celulares de quienes sean considerados sospechosos.

Bajo estas normativas se ha detenido a personas con perfiles raciales relacionados a pandillas así como sujetos que ostenten tatuajes o signos de mareros, como se les llama a los miembros de la Mara Salvatrucha.  

También se han llevado acciones por parte de la policía y otras autoridades que permite intervenir en propiedades para borrar pintas, murales y otros signos que sean relacionados con pandillas ya sea en hogares, bardas e incluso tumbas.

Acciones dentro de las cárceles

Además del estado de excepción, el presidente Bukele decretó emergencia máxima en todas las cárceles del país en donde haya integrantes de pandillas.

Ante eso, las autoridades tienen la orden mantener a los reos encerrados en sus celdas las 24 horas del día e incluso racionar los alimentos de los presos con sólo dos comidas al día. 


aag

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.