Negocios

Líderes empresariales en Jalisco piden buscar socios comerciales ante tentativa de aranceles

Antonio Lancaster, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, destaca que la pausa en los aranceles ofrece un respiro, pero no es una solución definitiva.

La tentativa de implementar aranceles pone en riesgo el crecimiento económico estatal, la competitividad regional y la estabilidad de miles de empleos en la entidad, pues más del 80 por ciento de las ventas internacionales de Jalisco están dirigidas a Estados Unidos, con una fuerte presencia en maquinaria y productos alimenticios, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estatal, por lo que líderes empresariales consideran que es momento de buscar otros mercados y fortalecer las relaciones con socios comerciales.

La pausa en la aplicación de aranceles de 25 por ciento acordada por los presidentes de Estados Unidos y México, Donald Trump y Claudia Sheinbaum, dan “un respiro” a la economía, y al mismo tiempo abre la oportunidad de fortalecer el diálogo y la colaboración nacional, así como buscar nuevos mercados para los productos jaliscienses, señalan líderes empresariales.

Antonio Lancaster, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, resaltó que la pausa en los aranceles que acordaron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le da un respiro a los productores jaliscienses, pero no es la solución definitiva.

"Es ganarle un poco de tiempo, pero también es poner las piezas del rompecabezas en donde tienen que estar para poder nosotros hacer la parte que nos corresponde, que es producir, producir mejor; producir con un alto valor agregado en México; producir apoyando a nuestras PYMES y desarrollando", recalcó.

Lancaster Jones resaltó la importancia de ir de la mano del gobierno, que al final dijo, es el que tiene en su poder y en su control las negociaciones con el vecino país del norte. 

La Coparmex Jalisco coincide en esta postura del coordinador del CCIJ, de respaldar al gobierno mexicano en sus esfuerzos por proteger los intereses del país. Raúl Flores, presidente del organismo empresarial, consideró que debe mantenerse un enfoque prudente y estratégico, fortalecer el Estado de Derecho, garantizar la competitividad y desarrollar la infraestructura clave, “independientemente de las políticas arancelarias o exteriores de otros países, México debe de actuar con unidad y determinación para fortalecer sus ventajas competitivas y atraer inversiones”.


Apuesta por la diversificación de exportaciones

El empresario jalisciense, aboga por diversificar las exportaciones y aumentar el comercio bilateral con Canadá, la Unión Europea y otros países, para desarrollar cadenas logísticas y comerciales más competitivas, señalando que otros países como Perú y Ecuador ya lo han logrado.

"Hoy, por ejemplo, Perú o Ecuador es mucho más competitivo en Europa o en Medio Oriente que nosotros. ¿Por qué? Porque desarrollaron hace muchos, muchos años sus cadenas logísticas, sus cadenas comerciales. Eso es lo que tenemos que hacer nosotros", señaló Antonio Lancaster.

Por su parte, la Coparmex Jalisco, mencionó que ve como una señal positiva la decisión de postergar la imposición de aranceles a productos mexicanos. Este respiro brinda una oportunidad para fortalecer el diálogo y reafirmar la importancia de la integración económica en América del Norte.

Por ello, estarán abiertos a dialogar con los equipos de negociación que se crearán para atender el tema, con el objetivo de sumar a la integración económica de la región, destacando la posición que juega Jalisco en sectores como agroindustria, electrónica y software, fuertemente ligados a Estados Unidos.

Esperan mejoras de estrategias contra cárteles


El coordinador del CCIJ Jalisco, valora positivamente las negociaciones entre México y Estados Unidos para abordar el tráfico de armas y mejorar la seguridad, lo que podría reducir la violencia y el poder de los cárteles.

"Es algo que hemos venido pidiendo desde hace muchos años, que se pare el tráfico de armas. Sin armas disminuiría mucho la violencia aquí y disminuiría mucho el poder de los propios cárteles. También es importante que el gobierno de México se planteé la estrategia de seguridad que tenemos para controlar a los cárteles de una mejor manera y reducir la producción de drogas que tanto daño le hacen a México, a Estados Unidos, pero también al mundo", concluyó.

Por su parte, Raúl Flores, presidente de Coparmex Jalisco, reconoce que la seguridad es indispensable para garantizar inversiones: “El papel de México debe ser prudente y estratégico; es crucial mantener un enfoque de apertura y diálogo para preservar una relación comercial positiva con nuestro principal socio económico”. El gobierno mexicano se comprometió al despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, que se encargarán de frenar el flujo de drogas, principalmente fentanilo, y de quienes intenten cruzar de forma ilegal a Estados Unidos; mientras que el estadounidense dijo que trabajará para evitar el tráfico de armas a México.


OV/SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.