La creación de la primera División de Operaciones Fronterizas en México, ubicada en Sonora, fue respaldada por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
El funcionario estadunidense aseguró que esta unidad representa un paso concreto para frenar el tráfico de drogas, armas y personas, además de fortalecer el comercio y los vínculos comunitarios entre ambos países.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Johnson afirmó que "una frontera segura beneficia tanto a México como a Estados Unidos, al crear un entorno en el que los ciudadanos puedan prosperar".
Asimismo, mencionó que la seguridad fronteriza es una prioridad compartida, impulsada por los liderazgos de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario estadunidense Donald Trump.
La nueva Unidad Fronteriza en Sonora es un paso concreto para frenar el flujo ilícito de drogas, armas y personas, al tiempo que fortalece el comercio y los lazos comunitarios. Una frontera segura beneficia a ambos países, al crear un entorno en el que los ciudadanos puedan…
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 4, 2025
Inauguran División de Operaciones Fronterizas en Sonora
La unidad, inaugurada el 1 de agosto en Sonora por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, operará con bases en Sonoyta y Agua Prieta, reforzando las acciones en San Luis Río Colorado y Nogales para cubrir los principales accesos del estado.
Contará con personal especializado, tecnología avanzada, una Unidad de Carreteras y un grupo de paramédicos, con el objetivo de proteger la frontera mediante inteligencia, tecnología y coordinación.
"Estamos inaugurando un cambio de paradigma, un nuevo modelo de seguridad... es muy probable que aquí estemos dando forma al nuevo modelo anticriminal para la frontera norte", expresó Durazo.
El cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, Drew Hoster, señaló que la iniciativa refleja la estrecha colaboración binacional y reconoció el entrenamiento que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) brindó a los integrantes de la nueva división.
La franja fronteriza de Sonora, con 588 kilómetros de colindancia con Estados Unidos y más de cuatro millones de cruces registrados entre 2021 y 2024, es uno de los puntos más activos del país en comercio, turismo y movilidad internacional.
Con la nueva división, el gobierno estatal busca incrementar su capacidad de respuesta ante los retos de una frontera en constante transformación y reafirmar su compromiso con la paz y el bienestar de la población.
ROA