Internacional

¡No más hashtags! Elon Musk anuncia eliminación de etiquetas en la red social X

Los hashtags se han convertido en una recurrente herramienta para que los usuarios traten de dar visibilidad a sus publicaciones.

El magnate Elon Musk, dueño de X, anunció este jueves que desde este viernes su plataforma eliminará los hashtags (etiquetas) de los anuncios y, en una fecha sin precisar, empezará a cobrar la publicidad en función de su tamaño vertical.

"A partir de mañana, la pesadilla estética que son los hashtags quedará prohibida en los anuncios de X", dijo en su red social.

No fue el único mensaje que Musk avanzó este jueves sobre su plataforma.

"Un anuncio que ocupe toda la pantalla costará más que uno que ocupe un cuarto de la pantalla. De lo contrario el incentivo es crear anuncios gigantes que perjudiquen la experiencia del usuario", dijo sin especificar a partir de cuándo estará en vigor esa medida.

Uso, abuso y hasta trampas: ¿Para qué sirven los hashtags?

Los hashtags surgieron para ordenar los millones de mensajes que cada día pululan por las redes sociales, y se han convertido en una recurrente herramienta para que los usuarios traten de dar visibilidad a sus publicaciones, pero los expertos inciden en la importancia de hacer un buen uso, evitar el abuso y desterrar las trampas.

¿Trampas? sí, recurrir a hashtags que nada tienen que ver con el contenido de un mensaje para intentar que alcancen una mayor exposición, y acudir para ello a los temas que son tendencia un día o a los hashtags más genéricos, virales y repetidos año tras año, como #FYP (acrónimo en inglés de For Your Page) o #viral.

Una argucia que según los expertos es cada vez más y mejor detectada por las redes sociales, capaces ya de saber cuándo una entrada está mal etiquetada y "forzada" con ese objetivo.

Em 2023, el director de la agencia We Are Social —especializada en redes sociales—, Alberto Pachano, subrayó que las etiquetas deberían servir para ayudar a agrupar y entender los contenidos, pero se utilizan ya de forma muy diferente según el perfil de los usuarios, y observó que muchas marcas las usan para intentar que sus contenidos alcancen más exposición y recurren a "hasthags" genéricos o a los que son "tendencia" aunque no tengan nada que ver con sus mensajes.

Verdaderos despropósitos de etiquetas

Pachano señaló a EFE que en el universo de las redes sociales se ven cada día "verdaderos despropósitos" de etiquetas sin ninguna relación con el contenido del mensaje sólo por forzar que aparezcan en las conversaciones, y se refirió a cómo ha evolucionado el uso de esta herramienta durante los últimos años.

Así, en la red social X (antes Twitter) hace ya tiempo que no es necesario utilizar la almohadilla (#) de forma explícita para que un mensaje se incorpore a un tema de conversación, ya que la propia plataforma interpreta el contenido y "con mucha efectividad" lo incorpora dentro de un determinado asunto; pero es una práctica muy extendida todavía en otras redes sociales.


ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.