Internacional

Esto sabemos sobre elección para la Secretaría General de la ONU

El secretario general se encarga de gestionar los acuerdos entre los órganos de la ONU, así como verificar el correcto funcionamiento de las oficinas y departamentos alrededor del mundo.

La contienda para elegir a la nueva persona que encabezará la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha comenzado y algunos nombres ya encabezan la lista de posibles candidatos para ostentar el puesto. 

Tras el comienzo de la 80° Asamblea General de la ONU, se avivó la conversación sobre quién precederá al actual secretario, António Guterres, que desempeñará el cargo hasta el 31 de diciembre de 2025. 

¿De qué se encarga la Secretaría General de la ONU?

La Secretaría General se encarga de gestionar los acuerdos estipulados a través de la Asamblea General y otros órganos de la ONU, como el Consejo Económico y Social o la Corte Internacional de Justicia. Es liderada por el secretario general —actualmente, António Guterrez— quien posee el cargo más alto de la entidad y realiza "toda función que le encomienden" mencionados organismos, estipula el sitio web de la ONU.

El secretario puede llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre cualquier asunto que pueda peligrar la paz y seguridad internacionales. 

Pero es indispensable que mantenga "los valores y la autoridad moral de las Naciones Unidas" así como actuar en favor de la paz, incluso si existe riesgo de desafiar o contradecir a los Estados miembros de la ONU.

La institución se estructura de forma departamental. Los departamentos u oficinas están ubicados al rededor del mundo, aunque la mayoría de las instancias se encuentran en la sede Nueva York, Estados Unidos. 

Otras sedes se hayan en Ginebra, Suiza; Nairobi, Kenia y Viena, Italia. Además, existen comisiones regionales en Etiopia, Tailandia, El Líbano y Chile. 

António Guterres, director general de la ONU. (AP).
Antonio Guterres lidera la Secretaría General de la ONU desde 2017. (AP)

¿Qué se sabe sobre las elecciones?

El fin del periodo de Guterrez concluye el 31 de diciembre de 2026; por lo que la nueva secretaría iniciaría el 1 de enero de 2027

Cabe mencionar que el funcionario portugués estaría terminando su segundo mandato, tras servir como secretario desde enero de 2017 y reeligiéndose en 2021, para continuar en el puesto el año siguiente. 

Ahora bien, respecto al proceso de elecciones, los candidatos deben presentar una declaración con su visión estratégica, así como participar en diálogos con los Estados miembros de la Asamblea General.

El proceso consiste en: 

1. Envío de carta conjunta

Se publica una misiva entre las presidencias de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad para señalar oficialmente el inicio del proceso de selección y nombramiento para el puesto de Secretario General.

2. Presentación de las candidaturas

Las presidencias de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad presentarán los nombres de los candidatos electos para la contienda entre todos los Estados Miembros.

3. Exposición objetivos y dialogo

Las personas candidatas presentan una declaración sobre su visión y objetivos; además participan en un diálogo con los Estados Miembros. Esto ocurre aproximadamente en en mayo o junio (de 2026, en este caso).

El nombramiento se decide mediante la Asamblea General, bajo la recomendación del Consejo de Seguridad, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 97 de la Carta de las Naciones Unidas.

La duración del mandato se especifica en las resoluciones formuladas entre el Consejo de Seguridad y de la Asamblea General. Los últimos secretarios generales han sido nombrados por un período de cinco años, señala la ONU en su sitio web.

¿Quiénes contienden por el puesto?

El martes 23 de septiembre, el presidente de Chile, Gabriel Boric, durante su participación en el encuentro, postuló oficialmente a la ex presidenta Michelle Bachelet para la candidatura, haciendo énfasis en sus labores a nivel mundial, ya que ha ejercido como presidenta de ONU Mujeres y como Alta Comisionada por los Derechos Humanos.

"Es un honor para mí. Conozco muy bien Naciones Unidas. He sido presidenta de mi país, y sin duda, creo que la ONU ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz, un mundo donde todos podamos tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese, pero ya hablaremos más adelante", respondió Bachelet durante la Asamblea.

La expectativa de que quien ostente el cargo sea una mujer, es un tema que está en la mesa desde las elecciones de 2021. En esta ocasión, se han presumido al momento solo nombres femeninos. Entre las probables candidatas se encuentran:  

  • Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El 27 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de La Mañanera del Pueblo, externó su consideración para postular a la titular de Semarnat como secretaria general de la ONU, además remarcó su labor como ambientalista y su carrera y conocimientos en el tema.

“Ella es una extraordinaria mujer y, si ella lo deseara, podría ser una gran secretaria general de Naciones Unidas. No sé si lo ha pensado todavía, ¿verdad? Pero esa es mi opinión personal”, declaró la lideresa.
La Presidenta señaló que la titular de Semarnat cuenta con la experiencia suficiente en temas ambientales e internacionales para ocupar el cargo, si así lo deseara.
"Alicia Bárcena podría ser una gran secretaria general de la ONU": Sheinbaum
  • Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica.

La funcionaria, además de ser la favorita de Estados Unidos, es la actual Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Antes de obtener el puesto, António Guterres solicitó a la Asamblea General que Grynspan obtuviera el puesto, expone un informe de la ONU.

  • Mia Mottley, primera ministra de Barbados.
  • Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda.

Además, estaría como aspirante David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia. Aunque el proceso aún no comienza oficialmente, el 25 de abril, la Comisión Permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas circuló una carta a los demás Estados miembros anunciando su nominación.

Con información de EFE

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.