Internacional

Así reaccionó el mundo ante los nuevos aranceles recíprocos de Trump

Las tarifas impuestas este miércoles por el mandatario estadunidense varían del 10 por ciento al 49 por ciento.

Los amplios aranceles anunciados este miércoles por el presidente estadunidense, Donald Trump, fueron recibidos en un principio con reacciones mesuradas por parte de socios comerciales clave, lo que puso de relieve la inapetencia por una guerra comercial.

El hecho de que los aranceles afectaran más fuertemente a partes del mundo que dormían durante la noche pareció, al menos temporalmente, retrasar parte de la posible indignación.

Trump presentó los impuestos a las importaciones —que él llama "aranceles recíprocos", y que varían del 10 por ciento al 49 por ciento— en los términos más simples: Estados Unidos les hará a sus socios comerciales lo que él dijo que ellos le han estado haciendo al país durante décadas.

"Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años", afirmó. 
"Pero eso ya no va a suceder".

México y Canadá libran aranceles recíprocos

El presidente prometió que "los empleos y las fábricas volverán a nuestro país con un gran desempeño". 

Indicó que no se trata solamente de un problema económico, sino que es una cuestión de seguridad nacional que amenaza "nuestro modo de vida mismo".

Por el momento, México y Canadá quedaron exentos de la ronda de aranceles más reciente, en lo referente a bienes que ya calificaban bajo su acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. 

Sin embargo, los aranceles del 25 por ciento anunciados previamente sobre las importaciones de automóviles están programados para entrar en vigor a medianoche.

¿Cómo fueron las reacciones en el mundo?

Brasil aprueba proyecto de reciprocidad

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. 

La "ley de reciprocidad económica" fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

El gobierno brasileño dijo estar evaluando todas las acciones posibles en respuesta a la decisión de Estados Unidos, no descartando el diálogo. 

"El gobierno brasileño está evaluando todas las acciones posibles para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluyendo el recurso a la Organización Mundial del Comercio, en defensa de los legítimos intereses nacionales", sostuvo en un comunicado.

Aranceles son un error, dice Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadunidenses pueden ser "un gran error". Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

Tarifas cambiarán comercio mundial: Canadá

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, consideró que las tarifas estadunidenses "cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial" y "afectarán directamente a millones de canadienses".

Australia acusa que medida es injustificada

"Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados", expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que "no son el acto de un amigo".

Disposición a negociar: Alemania

La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadunidenses "solo crearán perdedores". 

"La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar", indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

Herramientas de Reino Unido

El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene "una extensa gama de herramientas" a su disposición y no dudará "en actuar".

Italia busca evitar guerra comercial

"La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte", reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.
"Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales", agregó.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.