Internacional

Cuba vive cuarto día de tensión política y social tras protestas

La situación aún no está calma en la isla luego de las sorpresivas manifestaciones masivas en la isla, ocurridas el domingo.

Cuba vivió hoy el cuarto día de una inusitada tensión política y social, en medio del fuego cruzado de declaraciones a favor del gobierno y llamamientos en las redes a la sublevación popular, luego de las manifestaciones que estallaron el domingo en la isla.

A media mañana de este miércoles, zonas claves de La Habana, principal foco de los disturbios el domingo, se encontraban en calma, aunque en los alrededores del Capitolio, sede del parlamento unicameral, era considerable el despliegue de fuerzas especiales de la policía.

"Ante el terrorismo mediático en las redes sociales tenemos que tener mucha calma, mucha paciencia y mucha serenidad", dijo al mediodía el presidente Miguel Díaz-Canel en reunión del gobierno.

Refiriéndose sin nombrarlo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el mandatario cubano se pronunció asimismo “por un diálogo de respeto e iguales entre dos países muy diferentes en lo ideológico pero geográficamente cercanos”.

Al comenzar la tarde de este miércoles, MILENIO constató con usuarios de varias regiones de La Habana el restablecimiento de los accesos a datos móviles, principal vía a la información digital al interior de la isla, y el levantamiento paulatino de bloqueo a las redes sociales que se registró en buena parte del país desde el inicio de las manifestaciones.

Hasta el momento, el gobierno solo ha reconocido la muerte en la tarde del lunes de Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años, en fallido intento de asalto a una estación de policía en el sureste de La Habana. Las autoridades no han precisado la cantidad de personas detenidas desde el domingo, que por la magnitud de los hechos se supone sean más de cien.

La complejidad del momento se acentuó todavía más hoy, cuando el doctor Francisco Durán, director de epidemiología del Ministerio de Salud, confirmó “el fallecimiento en las últimas 24 horas de 51 pacientes por covid-19 y seis mil 080 nuevos contagios, 467 más que los que teníamos ayer”.

Las autoridades sanitarias reiteraron su llamado “a evitar salir a las calles y a mantener el distanciamiento social de al menos dos metros entre personas”. Durán especifico que “en lo que va de julio hemos registrado 62 mil 662 nuevos enfermos y 357 fallecidos”. En Cuba están circulando las variantes Beta y Delta, las más mortíferas del virus.

Fuego cruzado

En paralelo, migrantes cubanos, básicamente radicados en Estados Unidos y España, mantienen constantes llamamientos a la sublevación e insisten en que la inestabilidad se multiplica en el país.

“Las calles de Centro Habana están invadidas de policía y paramilitares disfrazados de civil”, escribió en su cuenta en Facebook Miriam Celaya, en tanto otra cubana afirmó en la misma red que “Camagüey fue tomada por el pueblo y detenido el primer secretario del Partido”.

Ese anuncio hizo que el jefe del Partido Comunista en esa provincia, Ariel Santana, desmintiera la información por televisión la noche del martes. Este miércoles se habla de la renuncia de un general del Ministerio de Interior “por desacuerdo con la represión que se está viviendo”.

Enmarcada con la etiqueta SOS-Cuba, originada en Estados Unidos, también circula por las redes un post en rojo y negro que afirma: “Ya se empiezan a contar por cientos los desaparecidos y detenidos en Cuba”.

Intelectuales se pronuncian

Las escenas de vandalismo y represión policial que trascendieron en los últimos días han generado igualmente las reacciones de intelectuales y artistas de renombre.

“¡Qué dolor, qué tristeza que se llegue al abuso de poder!... Nunca imaginé que las fuerzas del orden en Cuba fuesen a agredir a gente común y pacífica como somos los cubanos. Cuando el cubano protesta, no cabe duda de que la política, o mejor dicho el poder político y militar se ha extralimitado”, posteó el compositor Leo Brower, considerado por la crítica “una de las personalidades más destacadas e influyentes de la música del Siglo XX”.

Por su parte, el también multipremiado creador José María Vitier escribió en su cuenta en Facebook: “Todo duele demasiado. No es admisible el odio ni este enfrentamiento entre cubanos. Tampoco la injerencia externa. El pueblo es la fuente de derecho. Hay que escucharlos”.

Interrogado sobre la actuación de la policía cubana, el canciller Bruno Rodríguez respondió a la prensa extranjera: “Es cierto que ha habido violación del orden y la ley, limitadas, contadas, moderadas, ante las que se ha utilizado con absoluta moderación la aplicación de la ley”. Rodríguez consideró no obstante que lo ocurrido en ese sentido en la isla queda muy por debajo de lo visto en otros países del mundo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.