La edición 42 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba) finalizó en la cayería norte del archipiélago cubano, con la vista puesta en el gigante mercado chino y la decisión de la hotelera española Meliá de continuar su apuesta por la isla, pese a presiones en contra.
“Fueron superadas todas las expectativas”, dijo el titular del ramo Juan Carlos García Granda en la clausura la noche del sábado a especialistas de 68 países, entre ellos de México, y anunció que la próxima feria se realizará en La Habana y tendrá a China como “país invitado de honor”.
García Granda informó que la aerolínea Air China comenzará sus vuelos a La Habana el 17 de mayo y para garantizar ese mercado “se establecerá la exención de visado para ciudadanos chinos portadores de pasaportes ordinarios”.
Una apuesta similar por Rusia convirtió a ese país en una de las tres principales fuentes de turismo al país caribeño en 2023. China y Rusia son dos importantes aliados políticos de Cuba, que trata de reanimar el negocio del turismo, hasta 2019 su segunda fuente de ingresos en moneda dura.
Espectáculo de drones en Cuba. Feria Internacional de Turismo.@_Davidcu @Frank16726439 pic.twitter.com/uKaQ8HqGW4
— Fernando FG (@Fernando_FG19) May 5, 2024
“La apuesta por Cuba es incondicional”, afirma directivo de Meliá.
En la feria, la hotelera española Meliá, que gestiona 34 hoteles en la isla, celebró además otra victoria judicial ante reclamos de indemnización de una familia cubanoamericana y reafirmó que continuará apostando por la isla.
La próxima edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba tendrá como País Invitado de Honor a la República Popular China. #FITCuba2025 se celebrará en La Habana y exhibirá como producto las tradiciones de #Cuba ???????? pic.twitter.com/kPF53DfPYL
— Juan Carlos García Granda (@JuannCarlosGG) May 5, 2024
Un tribunal de Palma de Mallorca, España, que se había pronunciado sobre el reclamo cubanoamericano en 2019 y 2023, dio su veredicto definitivo a favor de Meliá.
Los demandantes solicitaban 10 millones de dólares por la explotación de los hoteles Paradisus Río de Oro y Sol Río y Luna Mares, ambos en tierras confiscadas a su familia tras la revolución cubana de 1959.
@MeliaHotelsInt #Cuba #Varadero #travel #beach Melia Internacional Varadero ???????????????????? pic.twitter.com/8J1FPtFNLN
— Marcus Travels (@TravelsMarcus) May 5, 2024
La reclamación estaba respaldada por el Título III de la ley estadunidense Helms- Burton de 1996, congelado por varias administraciones en Washington, pero puesta en vigor bajo el mandato de Donald Trump en marzo de 2019 y mantenida por el presidente Joe Biden.
“La verdad es que estamos muy orgullosos porque es la tercera vez que nos da la razón la justicia y en este caso además con una sentencia aplastante a favor de Cuba y a favor de Meliá”, dijo a la prensa Gabriel Escarrer, presidente de Meliá.
Asistimos a la Feria Internacional de Turismo de #Cuba, dedicada a América Latina y el Caribe, donde conocimos los procesos del país para mantenerse a la vanguardia de las tendencias turísticas del continente. La apertura estuvo a cargo del primer ministro @MMarreroCruz: pic.twitter.com/PeNraq8RHS
— Arturo Bravo (@Bravoarthur) May 3, 2024
“La apuesta por Cuba es incondicional y lo estamos demostrando desde el año 1989”, agregó el empresario.
Cubanos ensayarán el visado electrónico Cuba decidió implementar el visado electrónico “de manera gradual” para turistas a partir de mañana y lo extenderá hasta el 30 de junio, anunció en la feria el ministro García Granda.
El funcionario agregó que el procedimiento será “instrumentado por el ministerio de Relaciones de Exteriores a través de su dirección de Inmigración y Extranjería”.
????¡No te lo puedes perder!???? Feria Internacional de Turismo FitCuba2024 en #CiegodeAvila #Cuba ???? pic.twitter.com/LWkYHf5MTF
— Emisora Surco (@CAvilaRadio10) May 4, 2024
“La aplicación será de forma gradual y con prioridad para nuestros principales mercados emisores”, puntualizó.
Canadá es la principal fuente de turismo para Cuba, seguida por Rusia y los cubanos radicados en el exterior, especialmente en Estados Unidos.
En lo que va de año, Cuba ha recibido un millón de turistas.
El Primer Secretario del CCPCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió en la mañana de este viernes espacios del Polo turístico Jardines del Rey, sede de la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (FIT-Cuba)
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) May 4, 2024
????https://t.co/wXCGT0vRU1 pic.twitter.com/gi63D1Trlb
El gobierno cubano mantiene su aspiración de alcanzar en 2024 la meta de 3.2 millones de visitantes extranjeros, lo que representaría una mejora frente a los 2.4 millones de viajeros de 2023.
Ambas cifras, sin embargo, son muy inferiores a la que registran República Dominicana y la costa caribeña de México, líderes del sector en la región.
Antes de la pandemia de covid-19, Cuba llegó a recibir 4.2 millones de visitantes.
SNGZ