Internacional

¿Qué pasó entre Elon Musk y Donald Trump? Cronología de su ruptura: así inició la pelea que destapó amenazas y pérdidas económicas

El colapso llegó a un punto álgido el pasado 5 de junio con acusaciones de encubrimiento, desplome bursátil y una guerra de declaraciones entre ambos personajes y este mes de julio han vuelto a generar controversia.

La alianza entre Elon Musk y Donald Trump fue tan explosiva como fugaz. De los abrazos en el Despacho Oval de la Casa Blanca a las amenazas económicas en las respectivas redes sociales de su propiedad, el magnate tecnológico y el presidente estadounidense pasaron en menos de un año de la camaradería estratégica al fuego cruzado público.

El colapso llegó este 5 de junio con acusaciones de encubrimiento, desplome bursátil y una guerra de declaraciones que dejó claro que cuando dos egos del tamaño de un cohete chocan, la caída es estrepitosa.

Elon Musk señaló que las listas de Epstein no se han hecho públicas
Elon Musk señaló que las listas de Epstein no se han hecho públicas debido a que Trump aparece en ellas. | AFP

2016–2017: Primeros contactos y desacuerdos

Diciembre 2016: Musk se une a los consejos asesores económicos de Trump.

Junio 2017: Musk renuncia tras la salida de EU del Acuerdo de París, al citar preocupaciones climáticas.

2022–2023: Reacercamiento y elogios mutuos.

Enero 2022: Trump elogia a Musk como uno de los "grandes genios del mundo", comparándolo con Thomas Alva Edison.

2024: Alianza política y apoyo financiero

13 de julio: Tras un intento de asesinato contra Trump, Musk lo respalda públicamente y se convierte en su mayor donante individual, al aportar unos 250 millones de dólares a su campaña.

Agosto: Musk propone la creación de una comisión de eficiencia gubernamental, que Trump acepta.

5 de octubre: Musk aparece en un mitin de Trump en Pensilvania y luce una gorra con la sigla MAGA y declara: "Soy MAGA oscuro". Esas letras hacen referencia al lema trumpista "Make America Great Again" (Hacer Estados Unidos grande de nuevo).

Elon Musk usando una gorra MAGA en evento de Donald Trump
Elon Musk usando una gorra MAGA en evento de Donald Trump | AP

6 de noviembre: Trump gana la reelección; Musk es nombrado jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una comisión asesora para reducir el gasto público federal y recortar la burocracia.

2025: Tensiones y ruptura

20 de enero: Musk asiste a la investidura de Trump, como uno de sus invitados y asesores más cercanos.

11 de febrero: Musk aparece en el Despacho Oval con su hijo X y muestra una relación cercana con Trump.

28 de mayo: Musk anuncia su salida de la Administración republicana, tras citar desacuerdos sobre el gasto gubernamental.

30 de mayo: Trump se despide públicamente de Musk en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, pero afirma que "no se va realmente".

3 de junio: Musk critica el proyecto de ley fiscal y presupuestario impulsado por Trump, calificándolo de "abominación repugnante".

5 de Junio: La relación se rompe públicamente

- Trump dice estar "muy decepcionado" y "sorprendido" con Musk y amenaza con cancelar los contratos gubernamentales con sus empresas.

- Musk responde en su red X y acusa a Trump de estar vinculado a los archivos del pedófilo Jeffrey Epstein y apoya con un "sí" el mensaje de un internauta que dice que él está ganando la pelea y que pide la destitución del presidente.

- Las acciones de Tesla caen un 14 % y pierden unos 150 millones de dólares en valor de mercado; Musk pierde 20 millones de su patrimonio personal.

La relación entre Musk y Trump evolucionó de una alianza estratégica a una ruptura pública y conflictiva. Lo que comenzó como un apoyo mutuo en la campaña de 2024 y una colaboración en la administración terminó en acusaciones graves y amenazas económicas, que reflejan la volatilidad de las alianzas políticas contemporáneas.

6 de junio: Musk ofrece una señal de paz tras la guerra abierta con Trump

El magnate tecnológico Elon Musk parece estar abierto a la reconciliación con el presidente estadounidense, Donald Trump: tras la guerra dialéctica desencadenada el jueves entre ambos, el empresario apoyó un mensaje en las redes en las que un aliado común les instaba a hacer las paces.

"Apoyo que @realDonaldTrump y @elonmusk y deberían hacer las paces por el bien de nuestro gran país. Juntos somos más fuertes que separados", dijo en X, propiedad de Musk, el consejero delegado de la firma de inversiones Pershing Square, Bill Ackman.
"No estás equivocado", le respondió Musk.

Dichos mensajes llegan después de que el presidente y el empresario, otrora su mano derecha, rompieran públicamente el jueves su alianza con un cruce de acusaciones que fue elevando el tono a lo largo del día.

Según los medios estadounidenses, trabajadores de la Casa Blanca habían agendado una llamada telefónica este viernes entre ambos para rebajar la tensión, pero Trump aseguró esta mañana que ni siquiera están pensando en Musk y que no tiene intención de hablar con él "en un tiempo".

Trump vuelve a arremeter contra Musk este 1 de julio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra el magnate sudafricano Elon Musk: 

"Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica".

La nueva andanada de Trump contra su antiguo aliado, importante donante en la campaña republicana y hasta hace poco asesor gubernamental, se ha producido mediante un mensaje en Truth Social y se ha centrado en proyecto presupuestario que el presidente estadounidense quiere aprobar antes del viernes; proyecto que, según Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.

En su mensaje, Trump ha advertido a Musk de que si se acaban los subsidios, se acabaron también "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna".

Elon Musk había advertido este lunes a los legisladores republicanos de que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales del presidente Trump.

"A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra", escribió.
La consultora geopolítica, Stephanie Henaro, habla sobre  la disputa que están enfrentando Donald Trump y Elon Musk.
¿Qué está pasando entre Donald Trump y Elon Musk? | Geopolíticamente

Con información de EFE / JCM

Google news logo
Síguenos en
Javier Chávez M
  • Javier Chávez M
  • [email protected]
  • Editor de Notivox como parte de la Unidad de Tráfico. Mi pasión es la cultura pop y los temas que están en tendencia a nivel nacional e internacional de famosos, virales y científicos. Egresado de la UNAM por la FES Aragón, mi pasión por el periodismo me impulsa a llegar a cientos de personas con historias que contar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.